La luna llena de este viernes será azul

El fenu00f3meno ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios aquu00e9llos de entre 28 y 31 du00edas

Es un fenómeno que se verá este viernes en gran parte de Latinoamérica, es la segunda Luna llena en un mes, en este caso el de julio

En realidad no es azul. Es una Luna llena, como cualquier otra, del color que se ven la mayoría de las Lunas llenas: entre gris pálido, blanco lechoso o plateado. Lo que hace raro a este fenómeno, que el folclor bautizó como “Luna azul”, es que es la segunda Luna llena en un mes, en este caso el de julio.

Lo cierto es que el fenómeno es raro. La última “Luna azul” ocurrió el 31 de agosto de 2012 y no volverá a haber otra hasta el 31 de enero de 2018.

Ya hubo una Luna llena el 2 de julio y este viernes aparecerá la segunda. Así, cuando hay dos Lunas llenas en un solo mes calendario, la segunda se describe como “azul”, así lo reseñó la BBC.

El fenómeno ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios -aquéllos de entre 28 y 31 días- y los meses Lunares -el tiempo que pasa entre dos Lunas llenas- que son siempre de 29,53 días.

Tal como explica la NASA en su sitio web, la definición de Luna azul surgió en la década de los 40 del siglo XX.

“Para poder explicar las Lunas azules en lenguaje llano, (la revista) Sky & Telescope publicó un artículo en 1946 titulado ‘Una vez cada Luna Azul’. El autor, James Hugh Pruett (1886-1955) citó al almanaque de Maine de 1937 y opinó: ‘La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna Azul'”.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today