LA MUD y la toma de Caracas 

Con las elecciones regionales 2016, quedarían sin una sola gobernación y con escasos alcaldes, concejales y legisladores. Los presos políticos y exiliados volverían a la palestra

El 93 por ciento de la población cree que la situación es negativa y 81 por ciento quiere la salida de Maduro. La presión internacional es tremenda. Tanta ventaja no se puede desperdiciar. La inmensa mayoría exige el revocatorio, que tiene que ser para el 2016, porque para el 2017 seguiría en el poder el vicepresidente que elija Maduro. 

El revocatorio implica para el chavismo la pérdida total e incondicional del reinado dictatorial que le ha permitido hacer impunemente los que les da la gana durante años. Con las elecciones regionales 2016, quedarían sin una sola gobernación y con escasos alcaldes, concejales y legisladores. Los presos políticos y exiliados volverían a la palestra. Sería el acabose para ellos con la amenaza de una cacería de brujas, y ellos lo saben. 

De allí las marramuncias del Consejo Nacional Electoral (CNE) con sus atrasos de 80 días en los lapsos del revocatorio y las trampas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulando a la Asamblea y declarando que el Presidente puede tener dos nacionalidades. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por su parte es la heroína del triunfo del 6-D y seguirá dirigiendo los destinos de la oposición. Pero no ha podido hacer que la Asamblea Nacional cumpla sus ordenanzas, ni que se realicen las elecciones regionales ni el revocatorio y ha centrado todos sus esfuerzos y esperanzas en la toma de Caracas. 

Las elecciones parlamentarias fueron ganadas con la increíble cifra de 7.7 millones de votantes y sin embargo, el oficialismo no respeta nada. Si no han permitido que un grupito se acerque al Consejo Nacional Electoral ¿por qué van a permitir la toma de Caracas? Pero la toma tiene que efectuarse y resultar apoteósica. Ya la Mesa de la Unidad Democrática ha publicado las estrategias y logística general necesarias para organizar una marcha de esa magnitud. Los detalles se divulgarán dos días antes por aquello de que guerra avisada no mata soldado.

Todos debemos participar de alguna manera con otras medidas de presión, como por ejemplo, un paro cívico, cacerolazo o protesta local. La consigna debe ser “referendo y elecciones regionales para el 2016”. La enmienda constitucional, la renuncia, la Asamblea Nacional Constituyente, los artículos 333 y 350 (desobediencia civil) que implican desconocer los regímenes, normas o autoridades que violen la Constitución deben formar parte de septiembre 1. Que oiga quien tiene oídos…

Visited 2 times, 1 visit(s) today