Muerte de McGuinness, perdida para la política irlandesa

El nacionalismo radical irlandés perdió hoy a una de sus figuras más destacadas, Martin McGuinness, el antiguo comandante del IRA que cambió las armas por la política para conseguir la paz en Irlanda del Norte

El histórico dirigente de Sinn Féin falleció esta madrugada a los 66 años en su localidad natal de Derry, al noroeste de la provincia británica, tras una dilatada carrera que fue ensalzada hoy tanto por amigos como por enemigos políticos, víctimas algunos de ellos de la violencia del Ejército Republicano Irlandés (IRA) que lideró durante parte del pasado conflicto.

«Es con profundo pesar y tristeza que hemos sabido de la muerte de nuestro amigo y camarada Martin McGuinness (…) Se le echará mucho de menos por todos los que le conocieron», indicó la formación nacionalista en un comunicado.

Su presidente, Gerry Adams, destacó hoy la «determinación, dignidad y humildad» mostrada por su amigo «durante toda su vida», cualidades con las que ha lidiado también «con este breve periodo de enfermedad».

El que fuera durante décadas «número dos» de Sinn Féin, logró través de las urnas situar a la formación como el principal representante de su comunidad y asumió el puesto de viceministro principal del Ejecutivo de Belfast en 2007, como adjunto de su gran rival y líder del probritánico Partido Democrático Unionista (DUP), el reverendo Ian Paisley.

McGuinness compartió gobierno con otros dos ministros principales del DUP, hasta que presentó su dimisión el pasado enero en protesta por un escándalo financiero en la política de energías renovables, una decisión que hizo caer al Ejecutivo y obligó a Londres a convocar elecciones anticipadas en marzo.

Poco después de abandonar su cargo anunció que dejaba también la política al padecer amiloidosis, una rara enfermedad degenerativa que le ha afectado al corazón.

El primer ministro irlandés, Enda Kenny, recalcó que su muerte representa una «gran pérdida» para la política de Irlanda del Norte, de la isla de Irlanda y «más allá», mientras que su colega británica, Theresa May, destacó su «esencial» e «histórica» contribución a la paz.

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today