Washington recibe más del 70% de migrantes venezolanos

Washington
Foto: agencias

La ONG Humanitarian Action informó que la mayoría de los venezolanos que llegan a EEUU, lo hacen sin apoyo de alguien en el país y sin papeles, asegurando que los mismos les fueron  porque lo perdidos o robados

La directora de la ONG Humanitarian Action que opera en Washington DC, Marisela Castillo, manifestó que el 70% de los migrantes que llegan a esa ciudad en Estados Unidos son venezolanos y que, en la mayoría de los casos, llegan sin información, desorientados y sin saber a dónde acudir. Además, agregó que los migrantes llegan con la difícultad de no contar con nadie conocido en el país.

En una entrevista, Castillo recordó que desde mediados de abril son enviados en autobuses varios contingentes de migrantes desde Texas y a partir de esa fecha, su ONG es una de las que recibe a toda hora a las personas que llegan a la ciudad para darles ropa, comida, apoyo, apoyarlos económicamente para viajar a otros destinos o ayudarles a ubicar refugio.

Al respecto, manifestó que es una tarea que se puede poner cuesta arriba debido a que la ayuda en Washington DC va dirigida principalmente a mujeres, damas en estado y a familias constituidas; por lo que los hombres solteros pueden pasar su primera noche a la intemperie debido a que los refugios están saturados.

Sin embargo, agradeció la ayuda de restaurantes y otros establecimientos que ayudan con comida e insumos para esas personas que llegan a una ciudad que no conocen.

Destacó que, de acuerdo a sus registros, el 53% de los venezolanos que llegan a Washington DC solo tienen el quinto año de bachillerato aprobado y otro grupo con el sexto grado de primaria como el nivel más alto de instrucción; por lo que hace un llamado a otras ONG y la ciudadanía a que puedan colaborar para que estas personas que llegan buscando una mejor calidad de vida se inserten de manera honesta en la sociedad.

Castillo advirtió que se les recomienda a los migrantes que deben informarse del lugar al que van a llegar para que por lo menos tengan una idea de lo que van a hacer y los pasos a seguir, así como también guardar los papeles de identificación que les expiden las autoridades estadounidenses y busquen la manera de digitalizarlos.

En ese sentido, recordó que muchos migrantes venezolanos arriban a EEUU sin papeles porque o bien perdieron el pasaporte o se lo robaron.

 

Fuente: Tal Cual 

 ¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 8 times, 1 visit(s) today