La oposición se une para ganar las parlamentarias

Voceros de la MUD concuerdan en que la oposiciu00f3n se mantendru00e1 dentro del camino electoral. (Archivo: EFE)

"El Gobierno apostaba que la sentencia brutal contra Leopoldo produciría fisuras dentro de la coalición. Pero se equivocó", dijo Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD

A pesar de las diferencias públicas que hubo en febrero de 2014 entre el ala radical de la oposición, que promovió la denominada "Salida", y los principales partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la condena de 13 años y nueve meses que recibió el pasado jueves el líder opositor Leopoldo López dejó algo en evidencia: que hay un compromiso de unos y otros con la estrategia electoral común para promover el cambio "pacífico" en Venezuela y una decisión unánime de no caer en las provocaciones del Gobierno nacional que -según los dirigentes de la coalición- tienen como finalidad suspender los comicios del próximo 6 de diciembre.

Por convencimiento o necesidad, esa ala radical de la oposición, liderada por López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, decidió sumarse a la estrategia de la unidad. Una muestra de ello fue lo que sucedió el día de la última audiencia del juicio contra el dirigente de Voluntad Popular, cuando los simpatizantes del exalcalde de Chacao prefirieron marcharse de las adyacencias del Palacio de Justicia para que no se caldearan más los ánimos tras los ataques que recibieron de parte de un grupo de chavistas que de manera inesperada se apostaron a las afueras del lugar.

Para Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, el Gobierno apostaba que la "sentencia brutal" contra Leopoldo produciría fisuras dentro de la coalición. "Ellos pensaban que iban a ver sectores que por el dolor y la justa indignación iban a incurrir en conductas violentas, rompiendo con la estrategia común electoral, democrática, pacífica y constitucional. Pero se equivocaron: no solamente fue unánime la unidad al respaldar a Leopoldo frente a esta condena, sino que también fue evidente, en la carta que leyó Lilian Tintori, el compromiso de Leopoldo con la estrategia electoral".

Como una muestra de la importancia que tiene esta contienda, una de las primeras reacciones de la alternativa democrática fue convocar el inicio de la campaña social para el próximo sábado 19 de septiembre.

Las posturas de ambas partes parecen haberse acercado en los últimos meses, con un cambio significativo en el discurso de los hombres de confianza de López, quienes les han pedido a sus simpatizantes que participen masivamente en las parlamentarias, pues están conscientes de que es la única manera de sacar a su líder de prisión. En el pasado quedaron las protestas callejeras, los cierres de vías y la recolección de firmas para una Constituyente. “No caigamos en la tentación de la violencia, eso es lo que está buscando el Gobierno. El que está ganando no tranca el juego y le estamos dando una paliza al PSUV”, dijo el pasado viernes Léster Toledo, coordinador regional de la tolda naranja.

Torrealba aseguró que el tema de la sentencia tiene tres vertientes dentro de la alianza de partidos opositores: seguir apoyando a la defensa de Leopoldo, que va a hacer todas las apelaciones; acudir a los organismos internacionales para denunciar este "hecho de violencia" y, finalmente, responder a la exhortación de la unidad democrática: construir entre todos la noche del 6 de diciembre. "La única manera de rescatar a Leopoldo de la cárcel y a los otros 78 presos políticos es ganando la Asamblea Nacional y promulgando una Ley Orgánica de Amnistía y Reconciliación”.

El secretario ejecutivo de la MUD advirtió que lo sucedido el pasado jueves es el resultado de la decisión política de un sector del Gobierno para utilizar la violencia como sustituto del perdido apoyo popular. "El jueves en la mañana fue la violencia física, en la noche la violencia institucional -con la sentencia- y hoy estamos viendo cómo se despliega esta estrategia de sustitución de voto por violencia".

A su juicio, el Gobierno quiere establecer este clima de violencia física e institucional para de esa manera atemorizar y desmovilizar al país. “Parece que también se equivocaron porque todo parece indicar que esta agresión contra Leopoldo y el sentido común, le ha dejado muy claro a los venezolanos que no es posible esperar ninguna rectificación por parte del Diosdado-Madurismo y que la única solución del país es la salida del régimen. La primera oportunidad concreta de promoverla es el 6 de diciembre".

Visited 1 times, 1 visit(s) today