“La oposición tiene un doble discurso”

Jorge Rodru00edguez aseguru00f3 que se han realizado conversaciones entre el Gobierno y la oposiciu00f3n venezolana. (Foto: AVN)

Jorge Rodríguez, representante del Gobierno nacional en la mesa de diálogo, reiteró que en las últimas semanas se han desarrollado conversaciones para avanzar en los acuerdos pautados e insistió en la intención del presidente Maduro en discutir las diferencias entre ambos sectores

El Gobierno nacional reafirmó este lunes a través de un comunicado su voluntad de dialogar con la oposición para dirimir las diferencias en paz.

En el texto, leído por el jefe de la Comisión del Ejecutivo para el diálogo, Jorge Rodríguez, el Gobierno Bolivariano reiteró que insistirá “tercamente en la paz y en el trabajo de la Mesa de Diálogo”.

El oficialista acusó a sectores de la oposición de estar comprometidos con la violencia y reacios al diálogo. “Hay una porción de la MUD que está comprometida con la violencia y esa es Voluntad Popular”, señaló. 

Rodríguez acusó a sectores de la Mesa de la Unidad Democrática de tener un “doble discurso” al negar las reuniones que se han realizado con miembros del Gobierno nacional. “Hasta la semana pasada estábamos teniendo reuniones y tengo las pruebas, cuidado y me desmienten”. 

Salir del desacato

El vocero oficialista señaló que por órdenes del presidente Nicolás Maduro se elaboró un documento de consenso junto a sectores de la oposición para facilitar el retorno de la Asamblea Nacional a la legalidad.

En marco de la elaboración de este nuevo documento, Rodríguez planteó que las reuniones dentro de la mesa de diálogo se hagan de forma pública y que se procure “una reunión junto al papa Francisco para esta segunda etapa del diálogo”, propuesta por los expresidentes José Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá.

Según una sentencia, la Asamblea Nacional (AN) debe regularizar la situación de desacato en la que se mantiene, luego de incumplir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que les ordenó desincorporar a los diputados electos en el estado Amazonas a fines de 2015, por presuntas irregularidades en el proceso comicial.

Visited 4 times, 1 visit(s) today