La Orden Juan Bessón

Desde la Academia de Historia solicitaremos a los organismos competentes que sus restos descansen en el Panteón regional, al lado de los zulianos ilustres que allí reposan

La Academia de Historia del estado Zulia, ejerciendo la autonomía académica que le confiere la ley que la creó, otorgó por vez primera la Orden Juan Bessón, creada para honrar a quienes se hayan destacado durante el siglo XX y en lo que va del XXI, en el estudio, de la historia del Zulia. Con esta Orden, la Academia pretende, en primer lugar, hacer un acto de justicia con un zuliano de excepción, nacido en Maracaibo en 1881,cuyo recuerdo ha quedado grabado para siempre en su tierra, por ser el autor de la Historia del Zulia, obra monumental en cinco volúmenes, que abarca desde el descubrimiento del Lago en 1499 hasta 1950. 

Esta obra es considerada  como el primer aporte valioso y serio en la historiografía zuliana, con una extensión de más de 2000 páginas, junto con su rico apéndice documental, que la convierten en consulta imprescindible para el estudio de la historia del Zulia. Bessón fue asimismo un periodista destacado, escritor, biógrafo, parlamentario, funcionario público y agente de importantes empresas privadas en el Zulia. 

J. Bessón introdujo en el Zulia el béisbol, el fútbol, el tenis y el ciclismo, a partir de 1896. Desde la Academia de Historia solicitaremos a los organismos competentes que sus restos descansen en el Panteón regional, al lado de los zulianos ilustres que allí reposan, pues fue un zuliano que hizo historia y también tuvo la suerte de  escribirla en su obra monumental. En segundo lugar, el otorgamiento por primera vez de la mencionada Orden, permitió a la Academia de Historia del Zulia, hacer un merecido reconocimiento al historiador zuliano del presente más importante nacional e internacionalmente: al doctor Germán Cardozo Galué. 

Este zuliano, también de excepción, ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación histórica, siendo hoy catalogado como uno de los historiadores venezolanos más importantes. Ocupa el sillón D de la Academia Nacional de la Historia. Su obra es amplia y meritoria. Entre 1983-1985 fue profesor invitado en el St Antony’ College  de la Universidad de Oxford, en la cátedra Andrés Bello. 

La vida entonces de Germán Cardozo es un ejemplo de servicio al Zulia. Por eso en su pecho, la Orden que se le otorgara, permitió unir en un solo latido, a los corazones de dos zulianos de excepción, comprometidos en dejar a las futuras generaciones, lo que hemos sido como pueblo desde que Ojeda surcara las aguas de nuestro lago, hasta el momento presente. Hicimos justicia entonces a Bessón y a Cardozo, símbolos de la zulianidad de siempre.     

Visited 4 times, 1 visit(s) today