
Feligreses
El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa con el recuerdo de la entrada de Jesús en Jerusalén. En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la Iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria de la pasión que marcaba la liturgia de Roma.
Silverio Osorio, vicario de la Catedral, reconoció que muchas personas buscan la palma bendita para usarla como un “amuleto contra la pava y la mala suerte” o en el peor de los casos contra una brujería, por lo que el padre resaltó que la palma al igual que el agua bendita son elementos que buscan crear una sociedad entre el feligrés y Jesús, una conexión irrompible que triunfe sobre el pecado.
Sobre los vendedores de este símbolo, sentenció: “Hay muchas personas que se colocan en el frente de la Catedral con sahumerio, hacen una cruz con palma y le ponen una espiga de trigo y una cinta morada y la venden pero eso es parte de la religiosidad popular, nosotros no vendemos las palmas eso es gratis por eso compramos los paquetes, lo que hacemos es separar el cogollo para que cada persona tenga una palma y con eso es suficiente porque es el símbolo de acompañar a Jesucristo que entra triunfante a Jerusalén a morir por nosotros”.
Curiosidades
Durante las celebraciones de la Semana Mayor, según relata el vicario, la gente lleva hasta matas de sábila. “La gente dice: ‘mira la sábila está bonita, eso quiere decir que tengo prosperidad, pero si se seca es porque te echaron una brujería’, no, las cosas no funcionan de esa manera, sino siendo buen cristiano, haciendo oración y cumpliendo con los mandamientos al igual de los que nos dice el papa Francisco, que nos vive diciendo constantemente que pongamos en práctica las obras de Misericordia y salgamos a la otra orilla a buscar al necesitado”.
Al menos 800 personas esperan congregarse hoy en la Catedral para celebrar el Domingo de Ramos. A partir de las 7.00 de la mañana se entregarán las palmas a los feligreses en el estacionamiento de la Catedral, posteriormente se congregan en la Plaza Bolívar donde monseñor Ubaldo Santana hará los actos previos a la celebración, bendice los ramos y luego irán en procesión hasta la Catedral para la misa de 8.00 am. A las 5.00 de la tarde habrá una segunda homilía.
Celebración en otros templos
En la capilla Santa Ana, al lado del Hospital Central de Maracaibo, habrá misa a las 10.00 de la mañana y en Santa Lucía, donde estará el vicario, la celebración será a las 9.00 de la mañana. El convento tendrá una sola misa en la mañana.
Palma Real
Aunque esta tradición de la palma bendita se celebra en muchas ciudades del país, son los palmeros de Chacao los que desde hace más de 200 años se encargan de la poda del símbolo religioso.
Este año un paquete (un cogollo dividido en tres partes iguales) de palma bendita cuesta ocho mil bolívares. Los grupos colaboradores de la Catedral de Maracaibo dedicaron este sábado a separar y limpiar los cogollos de palma real para la celebración de hoy.