
El
El presidente colombiano Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC anunciaron ayer en la noche un acuerdo clave que prepara el terreno para poner fin al conflicto bélico de más de 50 años.
En una declaración conjunta, el mandatario y los rebeldes, encabezados por su máximo líder, "Timoleón Jiménez", o "Timochenko", dijeron superar un obstáculo significativo para lograr un acuerdo de paz, al decidirse por una fórmula para reparar a las víctimas, y castigar a los rebeldes y militares por abusos en contra de los derechos humanos.
"Vamos a lograr el máximo de justicia para las víctimas y no habrá impunidad", dijo Santos. "Con Timochenko, hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación".
Los rebeldes que confiesen sus crímenes, indemnicen a las víctimas y prometan no tomar de nuevo las armas recibirán hasta ocho años de cárcel en áreas especiales que todavía deben ser determinadas.
El acuerdo incluye la creación de una Comisión de la Verdad que investigue los delitos cometidos, una jurisdicción especial para la paz, que investigará estos delitos y sancionará a sus responsables, y la no amnistía para los autores de delitos de lesa humanidad.
El proceso judicial pactado entre las partes estará basado en el reconocimiento de la verdad y de los delitos cometidos. Quienes reconozcan delitos muy graves serán condenados a un mínimo de cinco años y a un máximo de ocho años de restricción de la libertad en condiciones especiales.
Los que se nieguen a reconocer delitos y resulten culpables podrán pasar hasta 20 años de cárcel en condiciones ordinarias.
"Nos complace anunciar que esta jurisdicción para la paz ha sido diseñada para todos los involucrados en el conflicto, combatientes y no combatientes, y no solo para una de las partes". Santos por su parte dijo que "vamos a lograr el máximo de justicia posible para las victimas, la máxima satisfacción posible de sus derechos" señaló.
Apretón y foto
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", máximo líder de las FARC, se dieron un histórico apretón de manos, tras anunciar en La Habana el acuerdo alcanzado entre las partes en materia de justicia transicional, clave para la paz.
Ambos posaron para la foto, junto con el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien se situó en el medio y dio la mano a Santos y a "Timochenko", quienes tras unos segundos, también se dieron la mano; un simbólico gesto que aproxima la paz.
En la escenografía del anuncio estuvieron también presentes todos los integrantes de las delegaciones de paz, así como los representantes de los países garantes, Cuba y Noruega, y acompañantes Venezuela y Chile; todos ellos con camisa o guayabera blanca.
Avance histórico
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, afirmó ayer que al acuerdo alcanzado en La Habana entre el Gobierno de Colombia y las FARC sobre justicia trasnacional y desarme supone un "avance histórico" hacia la paz.
"El anuncio hecho hoy en las conversaciones de paz en La Habana representan un avance histórico hacia un acuerdo final de paz para acabar con más de cincuenta años de conflicto armado", señaló ayer Kerry en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que llamó por teléfono al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para "felicitarle a él y a sus negociadores por su coraje y compromiso con las conversaciones de paz bajo condiciones muy difíciles".