
Médicos
Denuncias, condiciones infrahumanas en los centros hospitalarios, promesas incumplidas, malestar y falta de insumos, son algunas de las situaciones que expusieron distintos voceros y representantes de la salud, en la protesta realizada con motivo de la "grave situación" que atraviesan las instituciones y miles de personas que hacen vida en ellas.
La convocatoria realizada por la intergremial de salud nacional y los sindicatos, tuvo como punto de concentración las inmediaciones del Hospital Chiquinquirá, en el centro de Maracaibo. Pancartas, pendones y megáfonos, se hicieron presentes con reclamos que exigían “dotación de insumos” o “100 % jubilación” y aseguraban que “la salud no es un favor, es un derecho” y “enfermería, bomba de tiempo”.
Los protestantes marcharon hasta la Defensoría del Pueblo y entregaron un documento que exige la dotación de insumos en los centros de salud, mejora en la infraestructura, salarios dignos para los trabajadores, cumplimiento de las condiciones mínimas para la atención de los pacientes, entre otros.
No hay nada
Yeritza González, presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas del Zulia, señaló: “La protesta es en todo el país. La situación en la que se encuentran las instituciones es crítica. Se nos están muriendo los pacientes. No tenemos insumos y es triste ver cómo las personas llegan con mengua a las emergencias, con desnutrición y no podemos colocarlo como diagnóstico”.
González comentó que los sueldos de los trabajadores de la salud son una miseria y que entre dos mil 500 y 3 mil personas se ven afectadas en cuanto a la contratación colectiva. “Nelson Canquiz, secretario de Estado, de la Gobernación, firmó un acta donde se comprometió a pagar las deudas que tienen desde 2013 y no han cumplido”.
José Oberto, presidente encargado del Colegio de Médicos del estado Zulia, señaló que las protestas se dan “por una serie de situaciones que se han venido planteando en el gremio médico y de todas las personas que laboran en las instituciones, desde el personal de mantenimiento hasta los enfermeros”. Él señala que "existe un incumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos contractuales. Tienen una burla con los representantes porque se fijan reuniones y nunca se dan".
Acciones
Las personas aglomeradas, comentaron que el año pasado entregaron un informe de la situación crítica que viven las instituciones, que llegan hasta un 85 por ciento de deterioro. La presidenta del Colegio de Nutricionistas fue tajante, indicó que “de no obtener respuestas vamos a tomar otras acciones de calle. Vamos a ir donde tengamos que ir pero el derecho a la salud lo tenemos todos. No es un favor, es un derecho constitucional”.
Ataque
La protesta que tuvo alcance nacional, tuvo su mayor punto de tensión en la ciudad de Caracas. Según Aleska González, presidenta de la Asociación Venezolana de Huntington (AVHUN), los enfermos, doctores y familiares que se disponían a entregar las exigencias, fueron repelidos por cientos de policías. “No les importó nada. Lanzaron lacrimógenas y perdigones. Solo nos dejaron caminar tres cuadras. Nadie del Gobierno nos atendió, solo algunos diputados de oposición que nos ofrecieron un espacio en la Asamblea”.