
Al
Al menos 200 madres lactantes asistieron a la Gran Tetada 2016, programada en el parque Vereda del Lago, para celebrar la semana mundial de la lactancia materna. La actividad inició con una sesión de yoga para las mamás y sus bebés y continuó con una charla sobre el amamantamiento y su importancia para el desarrollo de los niños.
Este año el lema mundial es: La lactancia materna, clave para el desarrollo sustentable, porque, según explicó Mervin Chávez, coordinador del Proyecto Lacta LUZ, el amamantamiento por parte de las madres garantiza seguridad alimentaria y que el niño no tenga que consumir aguas contaminadas. "Garantiza que en el futuro los niños estén más equilibrados emocionalmente gracias al vínculo que se establece entre él bebé y la mamá".
En la jornada, los padres pudieron despejar sus dudas con la charla Nosotros, los papás también amamantamos.
El día de amamantamiento público se llevó a cabo en 176 países del mundo para llamar la atención sobre esta forma de alimentación y en el caso de Venezuela rescatar la lactancia materna por sus beneficios para el infante y para disminuir la taza de desnutrición infantil. En el territorio nacional la estadística de madres que amamantan exclusivamente hasta los seis meses de edad alcanza el ínfimo porcentaje de 37,7 por ciento, mientras que en el Zulia es de 22 por ciento. “Nosotros aspiramos que se genere la motivación en las madres para que todas amamanten y lleguemos al 100 por ciento”.