La Vinotinto a un paso del repechaje en su batalla final por el sueño mundialista

El repechaje se jugará en marzo 2026 en una sede neutral en los países anfitriones del Mundial mediante un minitorneo en el que participarán seis selecciones de distintas confederaciones y competirán por dos cupos
Foto: EFE

El sueño de ver a Venezuela en un Mundial de fútbol está más vivo que nunca. A pocas horas del último partido de las eliminatorias, la Vinotinto se juega su boleto a la repesca intercontinental, un mini-torneo que definirá el futuro de su clasificación.

Para que la la selección nacional obtenga el cupo de repechaje, la situación es clara y se define en esta última jornada. La selección debe ganar su partido, este martes 9 de septiembre, a partir de las 7.30 de la noche, en el Estadio Monumental de Maturín, en el estado Monagas, contra Colombia.

Si Bolivia empata o pierde, el camino para Venezuela quedará despejado y la Vinotinto obtendrá su clasificación a la repesca, cualquiera sea el resultado del juego contra Colombia.

El encuentro contra Colombia será crucial. La Vinotinto necesita el apoyo de su público y la mística de su "fortín" para asegurar los tres puntos. Con el destino en sus manos, el equipo de Batista afrontará uno de los juegos más importantes de su historia.

Formato de la repesca

Este nuevo formato, implementado para el Mundial de 48 equipos de 2026, representa la última oportunidad para el equipo de Fernando Batista de hacer historia en la máxima cita del fútbol.

El repechaje de 2026 se jugará en marzo de ese año en una sede neutral en los países anfitriones del Mundial (Canadá, Estados Unidos o México), mediante un minitorneo en el que participarán seis selecciones de diferentes confederaciones, que competirán por dos cupos.

Los seis participantes serán: el séptimo de Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), un equipo de la Confederación de Fútbol Africana (CAF) uno de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), uno de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y dos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

En este nuevo formato no participan equipos de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (Uefa), quienes jugarán un minitorneo interno entre los segundos clasificados de cada uno de los 12 grupos conformados en fases de clasificación.

El torneo es a eliminación directa y los partidos son a un solo juego. Los seis equipos serán rankeados según su posición en la clasificación Fifa. Los dos equipos con el ranking más alto avanzarán directamente a la final, mientras que los cuatro restantes se enfrentarán en dos semifinales.

Los ganadores de estas semifinales se medirán en las dos finales contra los dos equipos mejor clasificados. Los dos vencedores de la fase final se llevarán el ansiado boleto al Mundial, culminando un extenuante camino.

Si Venezuela logra su cupo, se enfrentará a un grupo de selecciones con estilos y fuerzas variadas. De la Concacaf, podrían estar equipos como Costa Rica o Panamá, selecciones con experiencia en Copas del Mundo.

De Asia, la lucha por el puesto es feroz, con equipos como Omán o Emiratos Árabes Unidos entre los principales contendientes. El fútbol africano, conocido por su fuerza y velocidad, enviará a su representante tras una compleja fase de clasificación.

Finalmente, de Oceanía, Nueva Caledonia ya tiene su puesto asegurado tras una gran eliminatoria.

Fuente: El Nacional

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Vinotinto (@selevinotinto)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Vinotinto (@selevinotinto)

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 161 times, 1 visit(s) today