
Desde
La Vinotinto no levanta cabeza; es endeble en defensa y crea poco en la ofensiva.
El gol del empate de Salomón Rondón en el último suspiro del encuentro amistoso ante Panamá decoró la imagen negativa dejada por la selección de Venezuela, que acumula más dudas que aciertos de cara a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018.
Con el empate ante Panamá, acumula cuatro victorias, un empate y ocho derrotas desde que la dirige Noel "Chita" Sanvicente. El arranque más flojo desde 1997, cuando Eduardo Borrero no logró que el seleccionado ganara en sus primeros 13 encuentros.
Desde que el "Chita" está bajo el mando, el conjunto nacional recibió 26 goles en 13 juegos, el equipo más frágil en los últimos 18 años. La actual defensa es la misma que alineaba César Farías, que se caracterizó por ser sólida la mayoría de las veces. Lo cierto es que Gabriel Cíchero, Fernando Amorebieta y Oswaldo Vizcarrondo ya no son unos muchachos y el rendimiento no es el mismo. ¿No hay más nadie a quien poner?
Existe la expectativa de lo que puedan aportar jugadores jóvenes como Wilker Ángel y Francisco Carabalí en el once titular.
Arriba también hay un serio problema, solo anotan un gol por partido. Desde 1999, cuando la selección la dirigía el "Pato" Pastoriza, que no se era tan inefectivo de cara al arco. También influye que los delanteros criollos sean inconsistentes con sus clubes, los únicos titulares en Europa son Salomón Rondón (West Brom) y Christian Santos (N.E.C), a quien finalmente el "Chita" le dio una oportunidad contra Panamá y lo sacó del campo a los 30 minutos de juego, sin razón aparente.
Los creativos también son culpables: las últimas actuaciones de Ronald Vargas, Alejandro Guerra y César González han sido muy flojas. Con Panamá fue tan evidente la falta de fútbol, que las dos jugadas de peligro más claras del equipo salieron de los pies de un volante defensivo como Tomás Rincón. La selección se encuentra en un bache muy importante y pareciera que desde hace un tiempo ha involucionado en vez de crecer. Con el retiro de Arango se pierde mucho, el maracayero resolvía los partidos con un zapatazo o una genialidad y ahora el conjunto nacional tendrá que buscar otras formas de imponerse a sus rivales.
¿Y el recambio?
Sanvicente ha sido escéptico al recambio generacional, sigue confiando en la experiencia de jugadores que superan los treinta años de edad.
Vizcarrondo (31), Cichero (31), Nicolás Fedor (30), Guerra (30) o 'Maestrico' González (32) ya alcanzaron la tercera década y sus rendimientos son cuestionados para afrontar la larga fase de eliminatorias a la Copa del Mundo.
A 'Chita' se le reclama la falta de confianza en jóvenes promesas como el atacante del Tondela portugués John Murillo, el volante del Málaga español Juanpi Añor
La novela del hispano-venezolano Jeffrén Suárez permanece en el tapete, apenas jugó 30 minutos frente a Panamá y poco pudo demostrar sobre el maltrecho campo del estadio Cachamay.
Así iniciaron
Debut |
Entrenador |
G |
E |
P |
GA |
GC |
|
|
1997 |
Eduardo Borrero |
0 |
3 |
10 |
5 |
29 |
|
|
1999 |
José Pastoriza |
3 |
4 |
6 |
11 |
21 |
|
|
2001 |
Richard Páez |
4 |
2 |
7 |
14 |
24 |
|
|
2008 |
César Farías |
5 |
3 |
5 |
16 |
13 |
|
|
2014 |
Noel Sanvicente |
4 |
1 |
8 |
13 |
26 |
|
|