La
Esta semana se anunciaron los precios de la boletería para el partido inaugural de Venezuela frente a Paraguay en el CTE Cachamay, en lo que será el inicio de su arduo periplo por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Rusia 2018. El costo de los tickets es un reflejo fiel de la aguda crisis económica que atraviesa el país.
La conclusión inmediata es que para el venezolano de a pie ver a la Vinotinto, el “equipo de sus amores”, resultará una tarea cuesta arriba, dado los precios exorbitantes en el que oscilan las entradas y la alarmante situación inflacionaria que golpea cada día su bolsillo.
El boleto más económico para asistir al debut de la selección de Noel Sanvicente ante los guaraníes está en 800 bolívares (tribuna popular), un 10 % del sueldo mínimo venezolano. Mientras que la entrada individual más costosa se ubica en los dos mil 900 bolívares (tribuna principal), un 40 % del salario base.
Esto se traduce a que el venezolano común necesitaría casi cuatro días de un sueldo mínimo para costearse el boleto más barato. El fanático criollo podría “darse el lujo” de adquirir apenas nueve entradas con un salario base.
Realidad aislada
La realidad del venezolano contrasta fuertemente con sus vecinos de Sudamérica. En Argentina, la selección número uno del ranking Fifa, repleta de astros mundiales como Lionel Messi, la entrada más económica para presenciar el partido entre la Albiceleste y Ecuador vale 150 pesos argentinos, tan solo un 2.6 % del suelo mínimo.
En Chile, el último campeón de América, ver a la Roja contra Brasil en la jornada de estreno cuesta 11 mil pesos chilenos. Hasta 21 entradas puede comprar un ciudadano austral con su salario. En Colombia, el boleto más económico equivale a 60 mil pesos colombianos, un 9,3 % del sueldo mínimo que se ubica actualmente en 644 mil 350 pesos.
Incremento escandaloso
El costo de la entrada más barata para el Venezuela-Paraguay con el que la selección nacional cerró las Eliminatorias camino a Brasil 2014, en octubre de 2013, era de 125 bolívares. El suelo mínimo por aquel entonces era Bs. dos mil 700. Esto quiere decir que el aficionado vinotinto podía adquirir 21 boletos, 12 más que en la actualidad.
Hasta en un 666 % se incrementó el precio de las boleterías para ver a la Vinotinto en dos años exactos. Un número que va a la par con la bestial inflación que tiene las finanzas del ciudadano de a pie en números rojos.
¿Falta de apoyo?
Muchos vieron con desconfianza a Cachamay, luego de que en los dos últimos compromisos amistosos del combinado nacional (ante Honduras y Panamá) el moderno coso del estado Bolívar registró una entrada promedio de tan solo dos mil personas por encuentro, enfrentando precios muy similares en la boletería (800 la más barata y tres mil 500 la más cara).
Lo cierto es que la selección se está alejando solita del pueblo, en gran parte debido al altísimo costo de las entradas, más allá del horario discutido de los partidos, las condiciones climáticas, la frialdad de la fanaticada local o lo recóndito de la plaza escogida como sede dentro del mapa nacional.
Odisea marabina
Si ya para un aficionado radicado en Puerto Ordaz acudir a Cachamay para ver a la Vinotinto resulta una empresa muy ardua, para un marabino la aventura, de plano, tiene tintes de misión imposible.
Tomando en cuenta el presupuesto para un padre que quiera ir de Maracaibo a Puerto Ordaz para estar con su selección acompañado de un hijo, el costo total del desplazamiento rondaría los 43 mil bolívares (incluyendo boleto de avión, hospedaje, viáticos varios y gastos rutinarios de consumo en el estadio). Todo esto sin contar que el precio de la camiseta oficial del elenco patrio también está por las nubes: ocho mil 900 bolívares.
Se dice que el fanático es el jugador número 12 en el fútbol, parece que ya la Vinotinto se hizo un gol en propia puerta, antes del pitazo inicial.
Venezuela-Paraguay: precios por las nubes
Lugar Precio (Bs.)
Tribuna popular “C” y “B” (Platea alta) 800
Tribuna popular “A” (Central inferior) 1.800
Tribuna popular “A” Lateral (Norte/Sur) 1.000
Tribuna principal 2.900
Palcos de 9 personas 13.500
Palcos de 18 personas 27.000
Palcos de 21 personas 31.500
Palcos de 24 personas 36.000
* Sueldo mínimo en Venezuela: 7.421,67 bolívares.
Precio del Venezuela-Paraguay en 2013
Lugar Precio (Bs.)
Graderío popular 120
Tribuna principal sup. 360
Tribuna principal inf. 525
Tribuna VIP 855
* El suelo mínimo por aquel entonces era 2.700 bolívares.
Comparación con otros países sede (Fecha 1)
País Entrada más económica Sueldo mínimo Entradas/Sueldo mínimo
Argentina 150 pesos argentinos 5.588 pesos argentinos 37
Chile 11.000 pesos chilenos 241.000 pesos chilenos 21
Colombia 60.000 pesos colombianos 644.350 pesos colombianos 10
Venezuela 800 bolívares 7.421,67 bolívares 9