Lactancia materna se incrementa en un 80 %

Debido a la escasez de leches maternizadas madres se ven en la necesidad de amamantar por períodos más extensos 

Lo que en años anteriores no era común en las madres, quienes preferían no lactar por cuidar la estética o por pena, hoy día se ven es una necesidad, debido al alto costo de las fórmulas para recién nacidos, cuyo precio ronda alrededor de los 100 mil bolívares por pote.

La prevalencia de la lactancia materna en años anteriores era muy baja y solo alcanzaba el  30 por ciento, sin embargo, actualmente se incrementó en un 80 por ciento, según Ileana León, coordinadora de la Unidad de Lactancia Materna del Hospital de Especialidades Pediátricas. 

Ella explicó la causa del alto índice de lactancia. “No podemos escapar de la realidad. Los sustitutos de la leche no están al alcance de todas las mamás, de tal modo incrementamos la educación y orientación a esas madres para que amamanten a su niños de manera adecuada. Ya que la leche humana es el alimento óptimo para los bebés”.

Refirió que dictan charlas educativas y talleres para impulsar la lactancia materna y lo económico de practicarla. No dejan pasar por alto la importancia en cuanto a la alimentación de la madre. “Proporcionamos alternativas a las mamás para mejorar su alimentación y que así la leche sea rica en proteínas, para que el niño desarrolle su inteligencia y tenga un peso adecuado”.

Por ello en las consultas de pediatría hace una evaluación a las madres. Una de las cosas importantes es determinar si viven en la ciudad o en zonas rurales, “porque eso influye en su alimentación, ya que en las áreas urbanizadas el acceso alimentos es más fácil”.

¿Qué pasa con el niño?

Berenice Cardozo, quien cumple función de “lactivista”, informó que mamás pueden comer lo que quieran ya que no hay un alimento que este contraindicado. Las que no se alimenten de forma correcta igualmente su cuerpo produce leche porque toma las vitaminas y minerales de las reservas y el niño recibe los nutrientes”.

Igual recomienda que la madre se alimente correctamente ya que puede descompensarse y allí el pequeño se verá afectado porque ella no podrá lactar. “Solo tienen que estar pendiente en el bebé si presenta una intoxicación o algún cambio en las heces luego de consumir algún alimento. Si es así acudir al pediatra para hacer la observación al niño, pero no hay porque suspender o cambiar la alimentación de la madre”.

Cardozo señaló que los bebés que reciben leche de su madre tienen menor incidencia de desnutrición y obesidad debido a que contiene los nutrientes necesarios que requiere. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today