Ladrones de carros se esconden en una hacienda

Esta es parte de la mercancu00eda que transportaba la u00faltima vu00edctima de la banda. (Foto: Cortesu00eda Diario de Los Andes)

La banda opera entre las poblaciones de Caja Seca, en Zulia, y Arapüey, en el estado Mérida. La integran unos 20 delincuentes y se conocen sus ataques desde principios de 2016.  Los oficiales incautaron 256 cajas de frutas y verduras que robaron, dos armas de fuego tipo escopeta calibre 12, municiones, teléfonos y dos camionetas

En una operación de la Policía científica desarticularon una banda de ladrones de carros, en la finca Las Margaritas, en el sector Chirurí de Mérida. Su líder, apodado el “Mocho Trino”, se hacía pasar por hacendado para no levantar sospechas. Los detectives persiguieron a la organización criminal por un año, solo capturaron a seis miembros, entre ellos dos mujeres.

El “Mocho Trino” y sus cómplices se escondían en una finca del municipio Sucre. Allí ocultaban parte del botín de sus robos en la carretera Panamericana, detalló Diario de Los Andes.

La banda opera entre las poblaciones de Caja Seca, en Zulia, y Arapüey, en el estado Mérida. La integran unos 20 delincuentes y se conocen sus ataques desde principios de 2016. Los oficiales explicaron que los asaltantes interceptan a sus víctimas en los reductores de velocidad, siendo el sector Aguacil el punto de mayor incidencia. Los obligan a conducir hasta parajes lejanos y solitarios, aplicándoles un secuestro breve, mientras otros de sus compinches huyen con el camión y hacen el negocio para su venta.

Los camiones, en su mayoría Ford y Chevrolet, los llevan al Táchira y de allí hacia Colombia, donde los venden en pesos colombianos. El último golpe lo ejecutaron el pasado domingo, sometieron al conductor de un Ford Cargo que transportaba frutas y verduras. 

Tras una rápida denuncia encontraron su escondite. Los oficiales incautaron 256 cajas contentivas de frutas y verduras que transportaba la unidad que robaron, dos armas de fuego tipo escopeta calibre 12, las cuales estaban solicitadas por Maracaibo y Ciudad Guayana; municiones, teléfonos y dos camionetas, una Ford de color negro y una Chevrolet azul, las cuales se presumen utilizan para interceptar a los camioneros en la Panamericana.

Visited 7 times, 1 visit(s) today