Lago de Libertades llega a las tablas del Bellas Artes

El Grupo de Teatro Mampara celebra sus 35 años con la puesta en escena de la obra teatral Lago de Libertades

El encuentro con la memoria y la verdadera identidad maracaibera celebra grandes historias con la obra teatral Lago de libertades. El texto y puesta en escena es del actor, director, productor y dramaturgo Ilya Izaguirre, quien versiona para teatro su propio guion de cine. Un proyecto de vida para la ciudad y la memoria del país que recoge esta gran historia.

Víctor José (Chinito) Jiménez, nadador, cantante de la onda gardeliana, es un personaje involucrado con una ciudad puerto llena de historias, donde el surrealismo mágico es parte de ella, la pasión por su lago y sus nadadores, por la ciudad que lo vio nacer, las historias y fábulas donde él siempre es el héroe.

En su impresionante travesía empieza su lucha, su delirio, su fe por dejar precedentes en la historia de una ciudad que le empieza a dar la espalda a su corazón. El lago que añora, que le dio el nombre a Venezuela, el de la batalla naval, del auge del petróleo, la llegada de Gardel y las peñas de tango en Maracaibo, sus mitos y leyendas forman parte de las reflexiones de esta travesía, hasta que logra convertirse en un personaje ícono precursor  de la radio, música y el deporte, cruzar el lago a nado de espaldas con las manos atadas y el tricolor patrio en su pecho sin mojarlo.

En escena lo acompañan los hermanos Israel Colina y Gustavo Colina, dos grandes exponentes de la música nacional de trayectoria internacional quienes además de musicalizar, representan a varios personajes de la época como a Carlos Gardel (Israel Colina) y (Gustavo Colina) músico de las peñas y tertulias, quienes musicalizarán en vivo con  tangos, boleros, gaitas, vals zulianos, y crearán una atmósfera íntima de la cultura bohemia maracaibera de la época.

“Lago de Libertades es un homenaje a Maracaibo y su gente”, expresa Izaguirre. “Busca la  mirada al lago y el compromiso de darle el valor que tiene históricamente, con sentido de pertenencia, su conservación y ecología, además de promover el nuevo cruce a nado, en honor al lago de batallas y a la Patrona la  Virgen de Chiquinquirá, en sus ferias como evento principal”, agrega.

La cita es el domingo 25  de noviembre, a partir de las 7.00 de la noche en el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA), el costo de entrada por colaboración es de Bs.S 800 y serán vendidas en taquilla.

Visited 3 times, 1 visit(s) today