
Al
La Virgen de Chiquinquirá precedió la eucaristía de celebración por las bodas de oro de la Arquidiócesis de Maracaibo, que se llevó a cabo en la Catedral. Más de 30 sacerdotes y al menos 200 personas estuvieron presentes para escuchar la misa oficiada por Ubaldo Santana Sequera, arzobispo de la capital zuliana. El llamado al diálogo fue preciso durante la homilía, a la que también asistió Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, Margarita Padrón de Arias, primera dama de la región, y Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno.
Santana manifestó que poder celebrar este acontecimiento es una “gran dicha” por los momentos de “tribulación y dificultades por la que pasa el pueblo”. Aseguró que la eucaristía sirvió para recargar baterías, “reanimar la esperanza y tomar fuerza para la unión”. Llamó al entendimiento y la cooperación como único camino para salir de las dificultades.
El sacerdote insistió en la necesidad de establecer el diálogo en el país. A su juicio esto no es automático, es algo que se aprende en la familia y en la escuela. “Yo creo que cuando se llega a cargos públicos las personas deben ser expertas en diálogo, ser capaces de manejarlo en cualquier circunstancia que sea y eso debe prevalecer siempre como herramienta de trabajo”.
Criticó la demora de los gobernantes para establecer el mecanismo del entendimiento. “Muchas personas han sufrido en carne propia sus tardanzas. Por eso es importante que valoren el diálogo, un diálogo que los acerque a todos, que ayude a todos los coprotagonistas de los beneficios porque el pueblo los está esperando”.
Pidió por la lluvia
La reliquia de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá recorrió la calle derecha en procesión desde la Basílica hasta la Catedral de Maracaibo en los hombros de los Servidores de María y en compañía de los feligreses.
El gobernador aprovechó para resaltar el encuentro entre el Cristo Negro y La Chinita en la Catedral. Refirió que la celebración está justificada por “la acción de fe que sale de la diócesis de Maracaibo”. La primera autoridad del estado dijo que pidió en oración para que llueva en el Guri y en la cuenca zuliana y para que “todos busquemos juntos dirimir las dificultades políticas en paz dentro de la Constitución”.
Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, enalteció el acompañamiento que desde 1709 hace al pueblo zuliano la Virgen de Chiquinquirá. “Ella fue artífice de esta iglesia de la que quiso ser madre y por eso no podía faltar a esta cita tan importante. Maracaibo se ha vestido de gala hoy y por eso ella salió a acompañar a sus hijos en estos 50 años”.
Resaltó que los religiosos están en cada barrio del estado realizando trabajo de pastoral, educación, evangelización y trabajo social, como forma de acompañamiento “a este pueblo que ama, lucha, canta y ora”.
Un derecho legítimo
Monseñor Ubaldo Santana respondió a la participación de algunos sacerdotes en las planillas para la solicitud de revocar al presidente Nicolás Maduro. “Yo creo que todos los que han firmado para que se cumpla el revocatorio han cumplido con un legítimo derecho que está contemplado en la Constitución Bolivariana de Venezuela, aquí que no han hecho ningún delito, sencillamente usaron la herramienta que le ofrece la ley para buscar las condiciones de vida de todos los venezolanos”. Llamó a respetar las aprobaciones o las discrepancias del pueblo.
El sacerdote envió un mensaje al país: “No nos cansemos nunca de luchar por recuperar la fraternidad, el entendimiento y el diálogo que caracteriza nuestro gentilicio porque somos hombres y mujeres capaces de entendernos y las dificultades políticas, ni económicas ni sociales deben ser obstáculo para lograr ese entendimiento”.