
Fuegos artificiales asombrosos y tradiciones de antaño son los protagonistas de la celebración de Año Nuevo. Nueva York, Paris, Berlín, Londres, México, Hong Kong, Tokio, son los lugares que tienen las mejores celebraciones de Año Nuevo
Aunque en países como Australia ya han recibido el Año Nuevo, muchas otras localidades están aún en los preparativos para esta noche. Las más destacadas metrópolis del mundo se toman en serio la llegada de un nuevo año y planean grandes celebraciones para pasarlo a lo grande. El famoso Time Square, en Nueva York, o el Arco del Triunfo, en Paris, son solo un par de destinos que se han convertido en referentes por la magnitud de sus fiestas de fin de año. Juego de luces, fuegos artificiales y espectáculos musicales forman parte de las tradiciones que anualmente se realizan para brindar por lo que traerán los próximos 365 días.
Berlín
La puerta de Brandenburgo es la entrada a una verdadera fiesta con un espectáculo que atrae a más de un millón de personas cada año. Decenas de artistas y DJ’s tocan gratis y en vivo a lo largo de dos kilómetros sobre la Strasse des 17 Juni que cruza el icónico parque Tiergarten hasta la Columna de la Victoria. El cielo de Berlín se ilumina con más de seis mil fuegos artificiales a punto de la media noche.
Nueva York
Millones de personas se reúnen en Time Square con un solo propósito: pasar una velada divertida escuchando a reconocidas bandas y cantantes mientras esperan la cuenta regresiva que marcará la inminente llegada de un año más. La mirada de todos se enfoca en la gran esfera de que al caer las 12 de la noche obtiene un brillo especial resaltando entre todas las pantallas.
Sidney
La capital australiana es una de las primeras ciudades del mundo que dan la bienvenida al primer día del año con miles de fuegos artificiales. El escenario: el Puente de la Bahía acompañado del hermoso edificio de la Ópera de Sídney. Los asistentes al evento llevan comida para pasar una velada agradable en compañía de sus familiares o amigos.
París
París rompe con los esquemas de celebración en cualquier otra ciudad del mundo pues aquí, desde el 2014 dejó de realizarse el espectáculo de fuegos artificiales en la Torre Eiffel y en cambio se realiza una proyección sobre el Arco del Triunfo donde se reúnen miles de personas para, igual que en Nueva York, también seguir la tradición del beso cuando el reloj marca las 12.
Londres
Para el último conteo del año, la ciudad de Londres se convierte en una verdadera fiesta con decenas de actividades, espectáculos y eventos por todos sus rincones. Uno de los favoritos es la explosión de fuegos artificiales que iluminan el London Eye, una de las ruedas de observación más grande del mundo, aderezados con las imponentes campanadas del Big Ben.
Tokio
Japón fue uno de los primeros países del mundo en utilizar fuegos artificiales para celebrar esta noche especial. Por ello esta ciudad se toma muy en serio sus celebraciones, tanto que las luces que brillan por toda la Bahía de Tokio pueden verse a decenas de kilómetros. Pero, además, en esta noche se acostumbra visitar los templos o santuarios locales por primera vez en el año.
Hong Kong
La cuenta regresiva y la fiesta por la llegada de un nuevo año se lleva a cabo en el bellísimo Victoria Harbour desde donde se observa todo el horizonte de la ciudad iluminado por los enormes rascacielos. El espectáculo es gratis y verlo desde un restaurante o un bote es definitivamente una experiencia alucinante.
Ciudad de México
Aunque las tradiciones mexicanas marcan una celebración más hogareña o con amigos cercanos, muchas personas salen a las calles la última noche del año en busca de un lugar donde puedan divertirse. Al pie del Ángel de la Independencia, en la Avenida Reforma, se lleva a cabo un concierto previo a la cuenta regresiva.