Las claves de Juan Carlos López Tovar sobre la resiliencia en la ganadería

Juan Carlos López Tovar ha desarrollado un modelo productivo que combina tradición familiar y gestión técnica con el fin de sostener una actividad estratégica para el país

Foto: Agencias

La ganadería se ha convertido en un punto de debate mundial por su peso en la seguridad alimentaria y su impacto ambiental. Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subrayan que el futuro del sector depende de encontrar un equilibrio entre productividad, sostenibilidad y bienestar rural.

En Venezuela, la actividad ha atravesado décadas de dificultades económicas, limitaciones de infraestructura y ausencia de crédito agrícola. A pesar de ello, productores de distintas regiones han logrado mantener operaciones activas, aportando carne y leche en condiciones complejas.

Dentro de ese grupo de empresarios comprometidos con el campo se encuentra Juan Carlos López Tovar, quien ha desarrollado un modelo productivo que combina tradición familiar y gestión técnica con el fin de sostener una actividad estratégica para el país.

Ganadería venezolana ante el reto de la sostenibilidad, según Juan Carlos López Tovar

La actividad ganadera nacional reúne más de 300.000 unidades de producción que en su mayoría trabajan bajo esquemas de doble propósito, es decir, orientadas tanto a carne como a leche.

Esa característica ha permitido mantener abastecimiento en mercados locales y conservar la importancia del sector dentro del aparato productivo. Sin embargo, según López Tovar, los retos persisten. La falta de financiamiento obliga a sostener operaciones con capital propio, lo que ralentiza la expansión y limita la incorporación de tecnologías modernas.

A través de datos compartidos por Fedenaga, se ha podido conocer que en el país existe un déficit de vientres reproductores que supera el 40 % de lo necesario para sostener un ciclo productivo estable, lo que limita la capacidad de crecimiento del sector y reduce la oferta de carne y leche.

En paralelo, la incorporación de razas adaptadas al trópico como Brahman, Nelore, Senepol, Gyr, Girolando y Brangus ha permitido mejorar la productividad, ya que ofrecen mayor resistencia a las condiciones climáticas y mejores rendimientos en sistemas de doble propósito.

La ganadería venezolana se enfrenta también a la presión de adaptarse a estándares internacionales. La trazabilidad de los productos y el cumplimiento de requisitos sanitarios son exigencias cada vez más relevantes para acceder a mercados externos.

Productores que adoptan mejoras genéticas, controles rigurosos y métodos de gestión empresarial aumentan sus posibilidades de competir en un entorno global cada vez más exigente.

¿Quién es Juan Carlos López Tovar?

Juan Carlos López forma parte de una familia con más de 150 años de trayectoria ganadera. Representa la cuarta generación dedicada a la cría, levante y engorde de bovinos, así como a la crianza de caballos Cuarto de Milla, reconocidos por su resistencia y calidad genética.

Desde temprana edad estuvo vinculado al trabajo en haciendas y ha buscado transformar esa herencia en una operación moderna, con criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Su estrategia se ha basado en la reinversión constante y en la adquisición de tierras para ampliar el pie de cría. En ausencia de crédito agrícola, ha financiado sus proyectos con recursos propios, consolidando una estructura productiva que se mantiene a pesar de las restricciones del entorno. La disciplina y la visión adquiridas en otros sectores, como el comercio de neumáticos y la construcción, han fortalecido su capacidad de gestión en el campo.

Para Juan Carlos López Tovar, la clave de la permanencia es la constancia. Su consejo a quienes se inician en la actividad es claro: prepararse, asumir con seriedad las exigencias del campo y mantener la disciplina incluso en condiciones adversas. Bajo su perspectiva, la ganadería no debe perseguir resultados inmediatos, sino construir bases sólidas para sostenerse a largo plazo.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 3 visit(s) today