“Las condiciones no están dadas para normalizar las clases”

u201cLas condiciones no estu00e1n dadas para normalizar las clasesu201d. (Foto: Cortesu00eda)

Gualberto Mas y Rubí, presidente de Suma-Zulia, aseguró que la electricidad y el agua son dos servicios vitales para el funcionamiento de las instituciones educativas

Autoridades de planteles educativos dieron a conocer un nuevo horario de clases que iniciará el próximo lunes. El horario matutino será de 7.00 a 10.00 de la mañana y el vespertino de 1.00 a 4.00 de tarde, abarcando los cinco días normales de clases (lunes a viernes).

Educadores y representantes aseguraron que este miércoles se llevaron a cabo reuniones en los planteles, donde se estableció un nuevo horario a pesar de que continúan los extensos cortes eléctricos y las fallas en la distribución de agua potable.

Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario de Magisterio del Estado Zulia, “explicó que las condiciones no están dadas para tratar de normalizar las clases. Es vital para las instituciones el servicio eléctrico y las distribución de agua potable”.

Luego de estar suspendidas las actividades escolares por causa del apagón del 7 de marzo, el Estado anunció un horario especial de clases de 7.00 de la mañana hasta las 12.00 del mediodía, que estaría vigente hasta este miércoles, pero fue extendido hasta el viernes por el Ejecutivo nacional.

En los colegios zulianos de cinco días que comprenden la semana escolar, la asistencia solo era de tres días, que según Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), cada plantel los adecuó según sus necesidades.

La gremialista considera que “es absurdo iniciar la clases en horarios normales en la región, cuando el Zulia es uno de los estados más golpeados por la crisis que vive el país en cuanto a servicios públicos se trata”.

Para Hernández, el horario vespertino sería “mortal” para los niños y maestros, que además de no descansar correctamente en las noches por causa de los apagones, tienen que aguantar el imponente calor que caracteriza a la región en horas del mediodía-tarde.

Ausentismo escolar es la “más alarmante”

Gualberto Mas y Rubí, presidente de Suma-Zulia, puntualizó que el ausentismo escolar es el más “alarmante” de la historia, con un promedio de cinco a 10 alumnos por salón, lo que genera un gran atraso para el país.

“El gremio exige que se le garanticen los servicios a las instituciones. El promedio de asistencia es alarmante y con la gravedad que desapareció el turno vespertino”.

Marlene Hernández, presidenta de la FVM, indicó que es grave la situación que atraviesa el estado Zulia y que uno de los riesgos es que los estudiantes puedan perder el año escolar.

“Los niños no duermen bien, los maestros tampoco y menos los representantes, en las escuelas no se cumplen ni siquiera con las condiciones básicas, cómo el alumno tiene buen rendimiento si se quedan hasta dormidos en los pocos pupitres que hay en las escuelas, es absurdo”.

En medio de los horarios especiales y apagones y denuncias de ausentismo escolar, el Ministerio de Educación anunció la extensión del año escolar hasta las tres primeras semanas de julio. 

 

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today