Las fronteras arden, el aislamiento aumenta

En esta oportunidad tan sólo cuatro países acompañaron a la posición “bolivariana”: Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Haití. El resto votó a favor de Colombia

Si  para Santos la votación de la OEA representa un duro golpe diplomático, porque el voto nulo Panameño impidió lograr los 18 votos necesarios para convocar la reunión de Cancilleres; para Maduro el resultado es mucho mas grave, porque parece marcar el fin de la "solidaridad automática" que se venía aplicando en el organismo hemisférico y en otras organizaciones regionales. En esta oportunidad tan sólo cuatro países acompañaron a la posición “bolivariana”: Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Haití. El resto votó a favor de Colombia (17), --muchos de ellos miembros del Alba- y el resto se abstuvo.

Varios cambios deben ser observados: La visita de Mitzy Ledezma y Lilian Tintori, marcan un giro en la posición del Itamaraty de no recibir a dirigentes opositores, ya que al ser recibidas en la Cancilleria de Río Branco por instrucciones directas del Canciller, abren un distanciamiento con la Administración Maduro, a lo que se suma el desagrado producido por el impacto del atropello en Caracas contra los seis senadores presidida por Aecio Neves, que produjo una nota diplomática dura de la Cancillería Brasileña. La reciente carta dirigida por María Corina Machado que fue leída en la Comisión de Política Exterior tuvo como resultado una interpelación al Canciller, quien anunció que insistiría en promover la observación internacional calificada para las elecciones del 6-D, a lo que se suma su visita a Colombia y a Venezuela. La ausencia de Maduro y Delcy, quienes se encontraban hace días en un largo periplo, obligo a los Ministros de Relaciones Exteriores de Brasil y Argentina a trasladarse a Jamaica  con el fin de propiciar el diálogo como solución pacífica. 

Las declaraciones del embajador de Brasil en Guyana Lineu Pupo de Paula el día de la fiesta nacional del 7 de septiembre, evidencian por primera vez en público, la posición de apoyo a la reivindicación Guyanesa, y pone de relieve otra fragilidad de la actual diplomacia en otra frontera, porque permitió que el presidente Granger destacara: “Nos entusiasma la determinación de Brasil de no aceptar ningún disturbio en sus fronteras”. Es el momento de dejar de lado la posición antiintegracionista de cerrar el paso de las fronteras, ya que ello afecta de manera global a la América del Sur, y hacer todos los esfuerzos por apagar el “incendio” generado, ya que de no hacerlo, el aislamiento irá aumentando

Visited 1 times, 1 visit(s) today