
“Las
“No nos van a arrinconar, no nos vamos a esconder”, asegura Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, a quienes están detrás de las inhabilitaciones a dirigentes políticos de la Mesa de la Unidad Democrática, que a dos semanas de las postulaciones a las parlamentarias no podrán presentarse como abanderados de la Unidad.
“Las inhabilitaciones no van a impedir que triunfe la democracia el 6-D. Va a haber un aluvión de votos”. La primera autoridad marabina asegura que “por temor, el Gobierno quiere desplazar y anular a nuestros líderes, pero de nuestras filas están surgiendo nuevos liderazgos, gente que no tiene miedo y va a salir a votar el 6 de diciembre porque no creemos en caminos cortos, creemos en la Constitución”.
El cambio es necesario para la alcaldesa, que defiende la posibilidad de lograr a través del voto que se retome la autonomía de las instituciones y se respete la descentralización. “Se requieren espacios donde la gente pueda elevar la voz segura, sabiendo que el fiscal fiscaliza y el contralor no persigue sino controla”.
Propuestas de la zulianidad
La alcaldesa ofreció sus declaraciones durante el foro Defendiendo la Zulianidad, donde el economista Jorge Sánchez Meleán, habló a los presentes sobre los retos que se plantean a las regiones. “La política de descentralización es ignorada por el régimen que pretende erradicar la democracia participativa”, advirtió.
El académico presentó a los actuales diputados de la AN y posibles candidatos de la MUD, un grupo de propuestas de leyes que considera inaplazables “si se quiere gestar un cambio en el nuevo parlamento” y espera sean tomadas en cuenta por los futuros diputados zulianos.
“En el país se requiere: la aprobación de una ley orgánica sobre el Estado Federal Descentralizado y derogue la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación de Transferencia de Competencias del Poder Público, instrumento ya obsoleto y contradictorio. También la elaboración de una ley para regular el Fondo de Compensación Interterritorial, que no puede seguir manejándose por vía reglamentaria. Así como la aprobación definitiva de la ley de Hacienda Pública Estadal”.
“El Zulia tiene que tomar el primer puesto en el reclamo que la provincia le tiene que hacer al centralismo, ante la crisis nacional, porque el Zulia siempre, desde el siglo XIX capitaneó las grandes conquistas de la economía y el desarrollo de Venezuela”, expresó Julio Portillo, historiador.