Esta
Los policías municipales celebran su día intervenidas, sin patrullas ni municiones. Desde 2013, el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) revisa las actuaciones y la administración de los cuerpos de seguridad en Zulia. La medida se tomó luego de que el gobernador Francisco Arias Cárdenas denunciara públicamente que en los organismos habían penetrado las mafias.
Esta medida tiene su base en el artículo 75 de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional referente a la intervención. “El órgano rector podrá intervenir los cuerpos de Policía cuando se determine la participación masiva y continuada de sus funcionarias y funcionarios en violación de los derechos humanos, en redes delictivas o en actividades que atenten contra el orden constitucional, o a solicitud del Ministerio Público, de la gobernadora o gobernador, la alcaldesa o alcalde correspondiente (…)”.
Polibaralt se convirtió en la primera institución de la región que quedó bajo la lupa. No quedó sola. Al año siguiente Polimiranda, Policabimas y Poliurdaneta la acompañaron y como el 2015 no podía pasar por debajo de la mesa Polilagunillas y Polimaracaibo se unieron al grupo de cuerpos policiales inspeccionados por el organismo adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores.
Las cuatro primeras cambiaron sus estatus de intervenidas a la etapa de asistencia técnica. Las dos últimas eran las únicas, de las 17 que existen en la región, que estaban entre los cinco primeros puestos de las mejores policías municipales de Venezuela y aún así las intervinieron. El mes pasado prolongaron por otros 90 días más la intervención de estos cuerpos policiales.