“Le aporté sangre, sudor y lágrimas a este personaje” 

0
“Le aporté sangre, sudor y lágrimas a este personaje” 
El actor Juan Carlos Gardiu00e9 encarna a Jairo Jesu00fas Bracho en Para Verte Mejor

El actor Juan Carlos Gardié encarna a Jairo Jesús Bracho en Para Verte Mejor. Gardié tiene previsto estrenar varias obras de teatro que ha escrito y las cuales planea dirigir. Explicó que este personaje está cargado de mucha comedia

La nueva telenovela de Venevisión le ha dado la oportunidad a muchos intérpretes venezolanos de volver a las pantallas. Uno de ellos es el reconocido Juan Carlos Gardié, quien encarna a Jairo Jesús Bracho. En la trama, es un hombre humilde que se muda junto a su familia al famoso edificio donde tienen lugar las incidencias de la historia y se desempeña con su esposa Pura (Liliana Meléndez) como conserje.

Ha estado casado con ella durante 20 años y según él, ella es el “castigo que le mandó Dios”, pues lo tiene loco a punta de reclamos por el poco dinero que trae a la casa, y él alega que es la mala suerte, porque se faja trabajando, entrompando cada trabajito que le sale, de plomero, electricista, carpintero, mecánico, en sí es un  “todero” que ejerce estos oficios con más desfachatez que sabiduría. En una entrevista, comentó los detalles de este nuevo reto actoral. 

– ¿Cómo describirías a Jairo en el marco de Para Verte Mejor?

– Es un personaje muy simpático, no es un rol que pueda ubicarse en el rango estricto de la comedia, aunque sí es muy ligero. Le aporté todo lo que un actor le aporta a un personaje, sangre, sudor, lágrimas, estudios, puntualidad, disciplina, talento, inteligencia, creatividad. Yo no sé hacer nada si no es con pasión, yo pongo toda la carne en el asador, yo no dejo nada para después.

 

– Jairo está casado con Pura (Liliana Meléndez) en la telenovela, y ella le reclama mucho por el poco dinero que lleva a su casa, ¿eso significa que es un varón domado?

– Yo diría que sí, ¿por qué no? Como yo, como Juan Carlos Gardié que tengo 35 años de casado.

 

– ¿Detrás de todo hombre hay una gran mujer?

– Eso es una máxima, yo lo creo, ojo, si es verdad que eres un gran hombre tienes que tener el tino de estar con una gran dama.

 

– ¿Qué ha significado para ti desempeñarte como escritor y director?  

– Nunca me he dedicado estrictamente a escribir y dirigir porque, gracias a Dios, me ha ido tan bien como actor que he tenido que postergar unas piezas que he escrito. Lo que pasa es que en el teatro yo soy muy selectivo porque se puede, en la televisión no, tú puedes escoger personajes en el teatro. La dirección en mi caso, es necesaria porque soy yo el escritor. Escribí la pieza Secretos de Camerino y  acabo de terminar otra obra  que se llama Bipolar, una comedia que montaré en enero en Microteatro. También escribí  El Guerrero y La Flor y El Último Negro. Yo creo que ya a mi edad, estoy un poco más inclinado hacia el trabajo en la  computadora, más que al trabajo en las tablas, claro sin abandonar la actuación, lo estoy disfrutando más, creo que llegó el tiempo.

 

– ¿Qué otros proyectos emprenderás próximamente?

– Tengo una pieza que se llama La Prueba, ya tengo el elenco,  y en unas semanas empiezo a ensayar, la escribí yo y la voy a dirigir, y están involucrados en ella amigos de toda la vida como Guillermo Canache, una actriz maravillosa que es Natalia Román y una niña preciosa llamada Silvana Continanza.

 

– ¿Qué te falta por hacer en tu carrera y que no hayas tenido la oportunidad de desarrollar?

 – Me gustaría hacer aunque sea un papelito de mi ópera favorita que es Tosca, como soy barítono y muchas veces los personajes principales son tenores, en muy pocas oportunidades son barítonos. Quizás en unos años me gustaría interpretar el papel de King Lear de William Shakespeare, es como la corona de la carrera para un dramaturgo. 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today