“Exigimos que publiquen fecha de racionamiento de agua”

Zulianos no duermen esperando el bombeo del vital lu00edquido. (Foto: Archivo)

Colegio de ingenieros asegura que represa El Brillante no resolvería situación actual del agua. El diputado Eliseo Fermín pidió al Ejecutivo regional meterle la lupa a los vendedores de tanques de agua en la región  

El diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Eliseo Fermín  le exigió a Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, que publique fecha y hora de los cortes programados del servicio de agua potable, pues según el diputado regional “Maracaibo no duerme esperando el agua”.

“Como parlamentario exigí que los horarios de racionamiento se cumplieran estrictamente, que cuando se le diga a la gente el tiempo que va a estar sin agua, se cumpla. También que los horarios sean específicos, porque Maracaibo no duerme o pierden día de trabajo por almacenar agua”. Denunció que el agua no llega a Maracaibo porque hay insuficiencia en el bombeo. 

Fermín comentó que la hidrológica ha estado trabajando en el corte de tomas ilegales de tuberías que distribuyen agua a Maracaibo al tiempo que confirmó que, desde Manuelote, Rodríguez planteó el hecho de que se va a aumentar el racionamiento de agua para que el vital líquido pueda aguantar hasta el próximo período de lluvias.

Sin mantenimiento

Recalcó que los embalses no han recibido mantenimiento “hace rato”  lo que ha causado la grave crisis que atraviesa el estado, al tiempo alertó que la deforestación ha agravado la sequía. Exigió al Gobierno nacional y regional que impulsen a la empresas nacionales y regionales que fabrican tanques de agua  para que las familias de clase media puedan comprar sus envases a un precio accesible. 

Un brillante de vieja data 

Marcelo Monnot, presidente del Centro de Ingenieros del Zulia (Cidez), recordó que desde el año 98 se planteó el proyecto del embalse El Brillante que se surtiría del río Guasare para surtir de agua los municipios Mara, Páez, Maracaibo, San Francisco, Miranda e Insular Padilla.

Para Monnot este proyecto es de gran importancia, sin embargo destacó que si se hubiera construido en su momento, la sequía no fuera tan severa en el estado. Recalcó que el tema de las minas del Guasare es fundamental para la construcción del embalse. “Se debe cambiar la ubicación geográfica de ese embalse, para que las minas no vayan a contaminar esa agua y más tarde tener que aplicarle más químicos para que esté apta para el consumo humano, es decir que hay que aprovechar el mismo río Guasare pero antes de las minas, es por eso que hay que hacerle una reingeniería a ese proyecto del Brillante porque en la ubicación que está ahorita no sería confiable, planteamos que se haga un metro más arriba del río”.

¿Cuánto tendríamos que esperar?

La duración del proyecto comprende alrededor de ocho a 10 años, lo que sugiere que esta no es una solución a corto plazo, Según el ingeniero Marcelo Monnot “lo más rápido que pudiéramos tener nosotros como segundo plan, es la colocación de una tubería desde el Guasare hasta Tres Ríos para poder solventar un poco la distribución, con la implementación de 10 kilómetros de tubería”.

Visited 7 times, 1 visit(s) today