Le meten mano al relleno

Repararon los accesos para que los camiones entraran con mayor facilidad. (Foto: Cortesu00eda Oipeez)u00a0

A diario entran mil 500 toneladas de basura proveniente de Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada. Gobernación asegura que invierte en el vertedero dos millones y medios de bolívares mensualmente. Se tiene previsto construir un área para los lixiviados este año

Al relleno sanitario La Ciénaga se le invierten dos millones y medios de bolívares mensualmente. Juan Martínez, director general del Servicio Autónomo Relleno Sanitario del estado (Sarez), informó que se habilitó una fosa de almacenamiento y drenaje para el vertedero. La nueva área para los lixiviados ayudará a que los procesos de compactación se mantengan. Explicó que la zonas intervenidas servirán de apoyo para almacenar agua de lluvia.

La obra para los líquidos lixiviados, que se producen durante la descomposición de los desechos sólidos, se hará como medida de prevención. “Será de contingencia ante la posibilidad de un período invernal cercano”; el Instituto Autónomo para el Ambiente (IARA), Centro de Operaciones del Estado Zulia (COEZ) también participan en la obra. 

Vertido

Al vertedero llegan mil 500 toneladas de basura a diario.  “La inversiones que se hace son para garantizar estándares de calidad en la disposición final de los desechos sólidos, para mantener operativo el vertedero de basura. Un camión compactador se tarda aproximadamente 15 minutos en descargar la basura, algo que hace muchos años no se hacía y que hoy gracias a las labores de un Gobierno eficiente, es posible”.

La Ciénaga está siendo vigilada. “Desde hace un mes se cuenta con la presencia de la Milicia Bolivariana, para salvaguardar las dos entradas y salidas del vertedero;  y gracias a los trabajos de asfaltado del COEZ, se cuenta con una vialidad totalmente rehabilitada, principalmente las vías que conducen al centro de procesamiento final de basura, Palito Blanco, y la vía adyacente al corredor vial Jesús Enrique Lossada”. Agregó que hay 80 compactadores de basura activos por parte del Sarez para hacer las labores de recolección. 

 

38 hectáreas tiene el relleno sanitario que recibe desechos de tres municipios

 

Máquinas trabajando

La Gobernación del Zulia mantiene cuatro camiones volteo, dos camiones cisternas, una excavadora jumbo, una moto niveladora patrol frontal, un cargador y dos máquinas D10 y D8 para compactar los desechos en las zonas de descarga. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today