Le ponen ojos a la violencia en el Zulia

Foto: Archivou00a0

Entre las actividades centrales de esta instancia regional se encuentra el registro de la violencia interpersonal reseñada en los medios de comunicación (prensa escrita y digital) para contribuir, junto a otras fuentes de datos, a una mejor comprensión de la violencia en el país

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) Zulia tiene como propósito de generar información de calidad sobre la violencia interpersonal que ocurre en el estado Zulia y desarrollar investigaciones que permitan producir información base para su prevención y control.

El OVV Zulia lo conforman los profesores de la Universidad del Zulia, Johel Salas y Raima Rujano, el periodista Leonardo Galué y la licenciada en Trabajo Social, Yéssica Bravo.

Según Salas, además de la información registrada en la prensa sobre sucesos, el observatorio desarrollará un conjunto de actividades relacionadas con la violencia y de investigaciones que permitan producir información base para la acción. “Es nuestro fin contribuir al diseño de medidas, estrategias y políticas públicas que faciliten la prevención y el control de la violencia en el país y en la región”, detalló en un boletín de prensa.

Entre las actividades centrales de esta instancia regional se encuentra el registro de la violencia interpersonal reseñada en los medios de comunicación (prensa escrita y digital) para contribuir, junto a otras fuentes de datos, a una mejor comprensión de la violencia en el país.

Actualmente el OVV Zulia también realiza un estudio para conocer la perspectiva de la ciudadanía en relación a la violencia política y a la violencia delincuencial, a fin de comprender los significados que de estas tiene la sociedad. Para este propósito, la población fue dividida según su inclinación política: oficialistas, opositores e independientes.

Para finalizar, Salas expresó que “es necesario consensuar una idea sobre el tema de la violencia en el país y unificar criterios para el diseño de una política de seguridad que ofrezca respuestas a la apremiante situación que en esta materia viven los venezolanos”.

En este sentido, dado que el tema de la violencia es un asunto de todos los venezolanos, el observatorio está abierto al encuentro con las instituciones y con la ciudadanía en general para la construcción conjunta de las ideas y de los planes de acción.

Visited 4 times, 1 visit(s) today