
El
Por primera vez el refrendado universitario sale de la ciudad de Caracas. El departamento de legalizaciones del Ministerio de Educación Universitaria dio el primer paso hacia la descentralización del trámite en el estado Zulia con una jornada en el Aula Magna de la URU.
Desde ayer a las 10.00 de la mañana hasta las 6.00 de la tarde las personas se acercaron con los requerimientos exigidos para legalizar únicamente papeles universitarios: una estampilla nacional de 0,5 Unidades Tributarias, dos hojas blancas. Todo resguardado en un sobre tipo manila.
Ironú Mora, coordinadora nacional del ente, explicó que una de las debilidades del proceso es que se realiza únicamente en Caracas y no todos los usuarios pueden correr con los costos que el traslado implica. En base a los resultados de la jornada van a evaluar cómo se hará el proceso en los diferentes estados del país.
Los papeles emitidos por las universidades públicas son las únicas que necesitan de refrendado ya que las instituciones privadas de encargan de ese proceso previo a la graduación. En mayo del 2015 el proceso de apostillamiento en los registros principales de cada estado del país. Aunque la legalización, proceso previo a la apostilla, ameritaba solicitar una cita en la página del Ministerio de Relación Exteriores.
Desinformación
En el Zulia suman tres mil personas que debían acudir a la ciudad capital para legalizar. Mora indicó que estaba previsto darles prioridad a estos usuarios, pero recibieron los documentos de todos los asistentes porque se hubo una filtración equivocada de la información sobre la jornada. Aseguró que laboran para hacer accesible el trámite a todos los usuarios.
El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) fue el encargado de promover la actividad de simplificación de los procesos. Miguel Ángel Noroño, registrador principal del Zulia, informó que continúan con el registro de los títulos universitarios de los egresados de instituciones universitarias de la región. El proceso de registro tomó una hora para cada persona y tenían una meta de mil 500 atendidos.
Ambas jornadas se continuarán desarrollando este 15 y 16 de septiembre (hoy y mañana). Para mayor información de las próximas jornadas están las redes sociales. Twitter: @2467_zu, Instagram y Facebook @registroprincipalzulia.
Citas
“Vi en Twitter que ofrecerían el refrendado y cuando llegué nos conseguimos que era un proceso rápido aunque había mucha gente”, Rómulo Betancourt (26), ingeniero en gas.
“La atención fue buena pero se retrasaba en proceso porque había mucha desinformación. La gente llegaba confundida”, José González (25), administrador.