El presidente de Datanálisis expresó que tomando en cuenta que la oposición realizará primarias el próximo año, el oficialismo seguramente buscará la abstención y las fracturas internas para disminuir la posibilidad de triunfo de este sector en las presidenciales de 2024
A menos de dos meses para que termine este año, ya destacan las proyecciones políticas y económicas para el 2023. A juicio del analista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, el 2023 destaca por su incertidumbre en lo político y económico para Venezuela. Según él, lo único cierto, es que el Gobierno nacional buscará la “abstención” y “fracturar” a la oposición para ganar las elecciones presidenciales de 2024.
“La variable crítica de este año es la incertidumbre. Por eso, no es posible hacer proyecciones lineales. Lo que sí hay seguro, es que no es un escenario de cambio de gobierno, pero sí habrá primarias para elegir a un candidato presidencial”, expresó León en entrevista con La Verdad.
Y es, precisamente, en relación con las primarias que girará todo el panorama político del próximo año, será un proceso que determinará no solo la actuación de sus opositores, sino también del PSUV como partido del gobierno de Nicolás Maduro y sus organizaciones aliadas.
“La manera natural de ganar del Gobierno es la fractura y la abstención (de la oposición), eso es lo que tratará”, enfatizó el experto como antesala al evento En Contexto, que se realizará este 16 de noviembre en Caracas.
En Contexto no solo contará con la participación de León, sino también Michael Penfold, analista político, y de Laureano Márquez, quien abordará el tema político con su toque característico de humor. El objetivo: analizar el entorno del país al cierre de este 2022 y las proyecciones para el próximo año.
El presidente de Datanálisis aseguró que en el 2023 la unificación de la oposición será “vital” para enfrentar al Gobierno nacional.
Sobre las primarias, resaltó que la gran interrogante es si “la población se unificará alrededor del candidato de un grupo o no”.
Contexto económico
Sobre el contexto económico, Luis Vicente León apuntó que para el cierre de este 2022 se esperaba un crecimiento de 12 % , pero finalmente será en 8 %.
Explicó el economista que esta baja es debido a que en el último trimestre se ha desacelerado la tasa.
“Dejó de crecer porque no se dieron algunas de las premisas como el petróleo, que no creció al ritmo esperado. Además, los descuentos en el petróleo venezolano son más grandes que los esperados, porque Rusia entró a competir”, expuso el experto.
Señaló que el ingreso petrolero es menor al que se esperaba. “Era un precio entre 70 y 100 dólares, pero ha estado entre 50 y 60 dólares”.
Prevé que el crecimiento económico para el 2023 sea de entre 3 % y 4 %. “Es lo que yo llamo crecimiento en el foso, que crece pero sobre una economía que está en el foso. No es una economía grande creciente, es una que perdió 65 % de su tamaño, pero crece lento”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.