Al menos 55.000 de los connacionales que llegan a Estados Unidos lo hacen con el visado humanitario en regla
Luis Miranda, subsecretario adjunto de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.) informó este jueves que a unos 63.000 venezolanos se les aprobó el parole humanitario desde octubre de 2022, de estos, unos 55.000 viajaron a EE. UU. con dicho permiso tramitado.
Este no solo les permite ingresar legalmente al país, sino también trabajar en territorio estadounidense por al menos dos años.
Esos números dan cuenta de que en los últimos cuatro meses, al menos 23.000 venezolanos obtuvieron ese beneficio migratorio, pues el último balance dado por autoridades de esa nación, en abril, cifraba en 40.000 la cantidad de connacionales que recibieron el parole.
Cabe destaca que el número de venezolanos en 10 meses (entre octubre de 2022 y agosto de este año) que migró legalmente a EE. UU. es el mismo que en menos de la mitad de ese tiempo cruzó el Darién para llegar hacia el Norte.
En ese sentido, el funcionario estadounidense señaló que el Gobierno americano sigue trabajando por expandir las vías legales de ingreso a EE. UU. Sin embargo, no precisó si había nuevos programas ni a qué nacionalidades se aplicarían.
Únicamente adelantó que 19.000 personas fueron atendidas en los centros de procesamiento para migrantes que se abrieron en mayo en Colombia y Guatemala, a fin de reducir el flujo migratorio por la frontera sur con México, y por otros peligrosos pasos fronterizos.
Esas instalaciones que se gestionan por organizaciones como la Oficina de la ONU para los Refugiados (Acnur) o la Organización Internacional de Migraciones (OIM) procesarían, de acuerdo con anuncios iniciales de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al menos entre 5.000 y 6.000 migrantes cada mes.
Miranda también indicó que para la campaña policial trinacional que se desarrolla en la selva del Darién de forma conjunta con Colombia y Panamá para combatir la migración ilegal, implicó la presencia de 3.800 efectivos de las fuerzas de seguridad de esos dos países.
De acuerdo con lo dicho por Miranda, se donaron 32.000 kilos en equipamiento para combatir las organizaciones ilegales de carácter transnacional que operan en esa área.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.