El
Voceros del Gobierno nacional ya anunciaron un proceso de investigación en su contra. Lo vinculan con el paramilitarismo colombiano, otros con el “imperio norteamericano” y lo responsabilizan de financiar disturbios en el estado, pero a juicio de Léster Toledo, diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) y dirigente nacional de Voluntad Popular (VP), estos no son más que señalamientos para despistar el tema del punto central que es el presunto desvío de recursos que pertenecen a los zulianos.
Afirma que no es casual que la misma semana en la que la Asamblea Nacional (AN) aprobó la interpelación a Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, miembros del PSUV lo hayan catalogado de paramilitar.
“Estoy siendo víctima de represión y de persecución por parte del Gobierno con todas las intenciones de verme preso, porque hicimos investigaciones serias, destapamos ollas grandísimas en el Zulia, tocamos intereses. Tuve una confrontación fuerte con Pedro Carreño, con Diosdado Cabello y con Darío Vivas”, dijo Toledo en entrevista con La Verdad.
Denunció que tres de sus compañeros de partido fueron detenidos por el Sebin y que los golpearon preguntándole insistentemente por él. Expuso que en la Notaría de Maracaibo presionaron a los trabajadores para que buscaran todo papel que lo relacionara y que, hoy por hoy, hay dos camionetas que se apuestan al frente de su casa y que lo siguen a todos lados. Incluso, le escriben mensajes de texto a su esposa advirtiéndole que lo saque del país, si quiere que su hija tenga un padre.
- ¿Quién lo quiere ver preso?
- Arias. Es una orden que viene de Caracas. A quien estamos investigando y para quien representamos una amenaza en lo político, es para Arias, pero viene Pedro Carreño y me cae encima, viene Diosdado y Darío Vivas, y me caen encima.
- ¿Quieren acabar con su liderazgo en el Zulia?
- A mí no me gusta auto hablar de liderazgo. Yo vengo haciendo un trabajo de denunciar lo que haya que denunciar porque para eso nos eligieron en el año 2012. La primera labor de un diputado es ejercer control de los recursos públicos. Lamento mucho que los otros diputados del CLEZ rodeen a Arias en un manto de impunidad. Yo quiero que se hable de investigación. Ese es el problema de Arias, quien viene de mosquita muerta a decir que no tiene nada que ver.
- ¿Por eso le quieren ver preso?
- No tengo ninguna duda. Quieren quitarnos del camino porque saben que venimos trabajando y demostrando cosas. La única forma de callarme es que me metan preso y que me cosan los labios.
- Arias Cárdenas ni siquiera lo nombra, sino Diosdado Cabello. ¿Siente usted que tiene la cárcel pintada en la frente?
- Arias es la mosquita muerta. Él se buscó a los hermanos mayores. Cuando tú haces política de oposición, la cárcel en Venezuela siempre es una opción.
- ¿Le tiene miedo a la cárcel?
- Todo el mundo tiene miedo porque siempre tienen algo que perder. Yo tengo una hija de dos años y medio. Pienso en ella y veo cómo están creciendo los hijos de Leopoldo. Eso da un miedo familiar. Otra cosa es que me invada el pánico y eso no lo van a lograr, es lo que buscan con el psicoterror. Estoy preparado física, mental y espiritualmente para asumir la cárcel. Si eso es lo que me toca por hacer mi trabajo, por acompañar a Leopoldo, a VP y por hacer lo correcto, lo asumiré. A mí no me van a quebrar.
- ¿Qué persigue con las denuncias contra Arias Cárdenas?
- Que se haga justicia y que se sepa la verdad. Los zulianos tienen derecho a saber que durante estos cuatro años, la Gobernación recibió 129 mil millones de bolívares, que se recibió seis veces más dinero que en la gestión anterior, pero son recursos que no se ven.
- ¿Sus denuncias tienen algo que ver con aspiraciones a ser gobernador este año?
- Aquí lo importante es trabajar y eso es lo que hemos hecho toda la vida. No es algo que venimos haciendo desde los últimos cuatro meses, sino durante estos últimos cuatro años.
- ¿Usted será candidato para las elecciones a gobernador en el Zulia?
- Primero habrá elecciones primarias. Las tiene que anunciar la MUD para el segundo semestre de este año. La prioridad está enfocada en el cambio político nacional. Cuando vengan las primarias, no hay ninguna duda de que VP presentará a su candidato.
- ¿Quieres ser gobernador?
- Todo zuliano que está metido en política sueña con ser gobernador. Tengo un equipo excelente de profesionales, tengo muy buenos aliados y estoy seguro que pudiéramos construir del Zulia un estado ejemplo.
- ¿O sea que el nombre de Léster Toledo estará en las primarias?
- No lo sé. Ser gobernador puede ser una política de ahorita o de los próximos cuatro años. De repente para estas primarias, yo esté preso.
- ¿Considera el exilio como una opción ante el riesgo de ir preso?
- No me voy a ir del país. Eso es lo que están buscando. Ni me voy del país ni me van a quebrar, ni voy dejar de denunciar nada.