Lester Toledo propone nombrar nuevos rectores del CNE

El diputado Lester Toledo insiste en la reactivaciu00f3n de las protestas contra el presidente Nicolu00e1s Maduro. (Foto: Archivo)

El parlamentario zuliano presentó a la dirigencia oposita una ruta nacional para la salida democrática del presidente Maduro a través de las elecciones y de la presión en la calle. Consideró que debe reactivarse la protesta y continuar con el esfuerzo que se inició en todo el país hace más de 130 días 

El diputado zuliano Lester Toledo presentó una propuesta a la Mesa de la Unidad Democratica para el cambio político nacional y de una ruta para la reactivación de la protesta en la calle que se inició 133 días atrás. 

“Una cosa es cumplir un trámite administrativo en el CNE y otra cosa es convertir la elección regional en una fiesta, acá no se trata de pegar afiches ni de repartir volantes. Se trata de avanzar hacia el cambio político nacional, esa es la única forma para que tanta lucha no quede en vano”, dijo el parlamentario en un mensaje divulgado en la noche del jueves.

Toledo argumentó su posición frente a la Mesa de la Unidad Democrática e hizo una propuesta sobre lo que él califica debe ser la ruta nacional para lograr activar de nuevo a la gente en la calle y con ello el cambio por el que se ha luchado por más de 130 días. 

“Con toda humildad le planteamos a la Unidad la siguiente agenda: Nombrar los nuevos rectores del CNE a la brevedad posible, convocar con esos rectores una elección nacional para alcanzar un gobierno de unidad nacional y acompañar este proceso, para que sea posible, con una agenda de calle”.

Toledo recordó en su mensaje las razones que dieron origen a la rebelión del pueblo venezolano, habló de los aciertos y los avances para debilitar a la dictadura. 

“Para dar este análisis tenemos que hablar de dos fechas bien concretas, el 1 de abril y el 16 de julio. El 1 de abril porque fue el día que comenzó esta lucha, con cuatro peticiones que hoy tienen que estar más vigentes que nunca: La libertad de nuestros presos políticos, el respeto a nuestra Asamblea Nacional, que fue electa por más de 13 millones de venezolanos, la apertura de una canal humanitario y las elecciones generales para salir de Nicolás Maduro”.

Y sobre el 16 de julio, Toledo recordó que fue ese día en el cual casi ocho millones votaron por un cambio nacional, “no por elecciones de unos gobernadores”, que según argumentó, no arreglará la profunda crisis que afecta a la nación. Por eso indica, es imperativo discutir una ruta unitaria para hacer cumplir el mandato que dio el pueblo.

Diputados no deben ser candidatos

El dirigente nacional de Voluntad Popular, expresó su desacuerdo con dos aspectos: que los partidos políticos de oposición hagan de las elecciones regionales un festín y que los hoy diputados de la Asamblea Nacional, abandonen su curul para aspirar una candidatura a una gobernación.

Toledo destacó la importancia del rol que los parlamentarios hoy día le corresponde cumplir y añadió: “Recordemos lo que paso en diciembre del año pasado cuando en una sesión histórica para Venezuela, no se pudo renovar a los rectores del CNE, por la falta de quórum, porque algunos diputados de Un Nuevo Tiempo no asistieron. En ese momento no pudimos renovar el CNE y hoy estamos pagando las consecuencias”.

Ser coherentes 

Toledo exhortó a la dirigencia a ser cónsonos con la lucha del pueblo venezolano, que según aseguró, pretende cambiar a Nicolás Maduro y salir de la dictadura. 

“El 90 % del país está con nosotros, la comunidad internacional está con nosotros. Nos corresponde retomar la agenda de calle, seguir presionando para que la dictadura salga”, al tiempo que señala que esa propuesta alcanzaría el apoyo masivo. 

Toledo reflexionó sobre lo dolorosa que ha resultado la lucha: “Nuestros jóvenes no murieron en vano, el sacrificio de nuestros presos políticos que están resistiendo en las cárceles, no puede quedar en vano. Tenemos que aprovechar esta fuerza, que reine la coherencia en estas horas y luego de ello podemos arreglar el tema regional”.

El parlamentario zuliano presentó a la dirigencia oposita una ruta nacional para la salida democrática del presidente Maduro a través de las elecciones y de la presión en la calle. Consideró que debe reactivarse la protesta y continuar con el esfuerzo que se inició en todo el país hace más de 130 días.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today