Liberan a los cunaguaros Flecha y Narito en reserva ecológica de Portuguesa

La pareja, macho y hembra, nació y fue criada bajo un riguroso sistema semicautivo en el Zoocriadero San Antonio Abad, permitiéndoles conservar sus instintos naturales con muy poco contacto directo con humanos
Foto: Cortesía

En un nuevo hito para la conservación ambiental en el país, una pareja de cunaguaros (Leopardus pardalis) fue liberada este lunes 28 de julio en los predios de la Fundación San José, una reserva ecológica de 600 hectáreas ubicada en el sector La Flecha, municipio Guanare, estado Portuguesa.

Los dos ejemplares —un macho y una hembra— nacieron y fueron criados bajo un riguroso sistema semicautivo en el Zoocriadero San Antonio Abad, lo que les permitió conservar sus instintos naturales con muy poco contacto directo con humanos.

Una reciente evaluación veterinaria confirmó su excelente estado de salud y su capacidad para reintegrarse de manera autónoma al medio silvestre.

Durante el acto de liberación, los periodistas presentes bautizaron afectuosamente a los felinos como Flecha y Narito, en alusión a la geografía local entre La Flecha y Guanarito, donde ahora comienzan una nueva vida en libertad.

Una alianza por la biodiversidad

El evento fue encabezado por Félix Alvarado, gerente del Zoocriadero San Antonio Abad, junto a Rafael Ramos, productor y anfitrión del fundo, y autoridades regionales del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), lideradas por el ingeniero Héctor Montilla, director de biodiversidad ambiental.

Alvarado subrayó que esta liberación forma parte de un cronograma sostenido de reintroducción de especies autóctonas amenazadas, que impulsa el zoocriadero desde su fundación como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Por su parte, Rafael Ramos —ingeniero agrónomo y propietario del Fundo San José— destacó que su finca está concebida como un reservorio natural:

“Aquí se han registrado más de 300 especies de aves, más de 400 morrocoyes sabaneros, además de tortugas arrau y terecay. Son 70 kilómetros cuadrados dedicados a la preservación de la vida silvestre, con condiciones ideales para garantizar la libertad y el bienestar de estos felinos”.

Fuente: Zoocriadero San Antonio Abad

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 161 times, 1 visit(s) today