
Hasta
María Quevedo, subdirectora del Liceo Nacional Octavio Hernández, aseguró desconocer los detalles de la implementación del nuevo horario escolar comprendido desde las 7.00 de la mañana hasta las 5.00 de la tarde en la institución.
A pesar de contar con el espacio para el horario integral, la institución que funciona con dos turnos matutino y vespertino para atender a 532 alumnos de media y diversificada, no cuenta con comedor escolar.
“Nosotros tenemos dos turnos, atendemos desde primero a tercer año en la mañana y en la tarde a cuarto y quinto año, no trabajamos en horario integral, tenemos la propuesta de aplicar ese horario, sabemos que somos institución piloto y que estamos seleccionados pero aún no hemos recibido la notificación oficial, sin embargo, tenemos las aulas suficientes para atenderlos a todos pero no contamos con comedor escolar, tendrían que habilitarlo y no tenemos información de si el alumno debería traer la comida de su casa”, aseguró la subdirectora del liceo.
Se debe evaluar
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados de Educación del Zulia, informó que antes de poner en práctica la aplicación de la Jornada de Turno Integral en los liceos del estado, se debe realizar una revisión exhaustiva del estado de las instituciones educativas tanto a nivel de recursos humanos como de infraestructura.
Rincón señaló que se deben realizar reuniones entre las autoridades educativas y los representantes de las comunidades y crear una programación para la aplicación del nuevo horario además de buscar brindarle al estudiante las mejores condiciones para cumplir con la jornada.
“Consideramos que esta propuesta que, a pesar de no ser nueva, debe estudiarse muy bien antes de ponerse a ensayar un horario integral en los liceos, hay que revisar en qué condiciones se encuentran las instituciones para ese proceso integral porque hay que viabilizar de manera técnica cómo se cumplirá con esa jornada en instituciones que, por ejemplo, les han robado el cableado eléctrico o no tienen servicios públicos y no cuentan con las condiciones”.
El representante del colegio de educadores aseguró que también se debe someter a estudios qué pasará con los planteles de un solo turno pero que comparten la infraestructura con otros.
Destacó que la ubicación de los liceos es otro punto a tomar en cuenta, indicó que los estudiantes que tengan que cumplir con un horario hasta las 5.00 de la tarde en liceos que estén alejados de sus casas implica que se complique el acceso o la salida de las instalaciones por el “mal servicio de transporte público de la ciudad”.
A favor
Rincón manifestó que no está en contra del horario extendido en las instituciones siempre y cuando se realice en planteles acordes a ofrecer a los estudiantes una educación de calidad. Destacó que la falta de docentes también influirá en el desarrollo de las actividades, agregó que existe un déficit de educadores en áreas críticas que debe ser solventado.
“Ojalá que se puede implementar (el horario) tomando en consideración y dándole respuesta satisfactoria a todo lo relacionado con el problema de la infraestructura, dotación de mobiliario, inclusión de recurso humano, sobre todo en áreas críticas porque insistimos en que hay un gran déficit de profesores y docentes en todas las escuelas y liceos en el territorio nacional. Nosotros creemos que eso tiene que atenderse de manera prioritaria para que los alumnos puedan recibir las clases atención como se merece y como lo establece la Ley Orgánica de Educación y como lo establecen los procesos educativos”.
Instituciones con nuevo horario
U.E.N. Francisco Núñez en Maracaibo
Jesús María Portillo en el municipio Baralt
Víctor Capo en el municipio Cabimas
Catatumbo en el municipio Colón
Bernardo Villasmil en el municipio Francisco Javier Pulgar
Ana María Campos en el municipio Jesús Enrique Lossada