
Luego
Los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional solo esperan por el anuncio de Maduro para dirigirse a Caracas a firmar la contratación colectiva 2016-2018, una actualización que esperan desde hace cinco años. Los empleados aseguran no sentirse 100 por ciento satisfechos con el documento legal, pero lo consideran “una mejora salarial”.
Luego de efectuar una depuración de gastos operativos y sueldos de cerca de cuatro mil gerentes, el monto por el que se aprobará la convención pasó de 563 millardos a 344 millardos de bolívares, afirma Álvaro Blanco, secretario general del Sindicato Socialista Bolivariano Único de la Industria Eléctrica Similares y Conexos (Sisbotiecsez).
Ahora, el nivel uno del tabulador del personal no rotativo pasará a ganar 1,5 salarios mínimos, es decir, 20 mil bolívares y el nivel 12 -el más alto- 61 mil 802,52 este año. En 2017 acordaron que el nivel más bajo tenga un ingreso de 57 mil 62 bolívares mensuales y el más alto, 176 mil 329,80 bolívares, manejan las fuentes sindicales.
El seguro HCM pasó a ser de entre 600 y 700 mil bolívares con una póliza de exceso de 400 mil bolívares. También se efectuó el aumento del bono de alimentación y se incluyeron a los jubilados en el beneficio, además de ser introducidos en el tabulador de acuerdo con sus cargos y años de servicio.
Los trabajadores de Corpoelec habían efectuado protestas en todo el país por el retraso de la firma del contrato. Este último mes se habían intensificado con huelgas de hambre y marchas, luego de la detención de los empleados de Termozulia por presunto sabotaje y una prohibición de asambleas dentro de las instalaciones de la estatal eléctrica.