
Las
Nuevamente la voz de play ball se escuchará para las Águilas del Zulia que enfrentan a los Caribes de Anzoátegui en el comienzo de las semifinales en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, de Puerto La Cruz.
Los rapaces se presentan al juego luego de cinco días de inactividad tras clasificar por la vía de la barrida (4-0) frente a los Tigres de Aragua. Ahora, los dirigidos por Lipso Nava no solo buscarán mantenerse como el único equipo invicto de la actual postemporada de la LVBP, sino que además tratarán de dar los primeros pasos para regresar a una final.
“Vamos a tener una serie que no será nada fácil. Vamos a tener un rival ofensivo. Ellos (Caribes) lo han demostrado a lo largo de la temporada regular y ahora. Nuestros pitchers tienen que ejecutar sus pitcheos. Seguir con el plan. Atacar a los bateadores de la manera que sabemos y jugar de la misma manera. Ningún rival a estas alturas del campeonato es presa fácil. Así que vaticino una serie bastante interesante”, dijo Lipso Nava, mánager de las Águilas. “Todo depende la manera cómo vamos a jugar. Si podemos ejecutar nuestros pitcheos, y si jugamos nuestro béisbol inmaculado como lo jugamos ante los Tigres de Aragua, entonces los chances van a favorecernos a nosotros”.
La novena aguilucha afrontará el desafío bajo la convicción de que los cinco días de descanso no han pegado en el ritmo de juego del equipo y que eso no atenta contra sus posibilidades. “No creo que nos pegue. Si no hubiésemos trabajado de la manera en cómo trabajamos en estos días, porque yo creo que necesitábamos un descanso de dos días para rejuvenecer esos cuerpos que estaban ya golpeados. Ronny (Cedeño) venía de unas dolencias. (José) Tábata de otra. El mismo (José) Pirela y (Jesús) Flores con la rodilla. Creo que necesitábamos esos días”, analizó el estratega.
Van con Boscán
El cuerpo técnico zuliano confirmó que mantendrá la continuidad en el orden de la rotación, así que Wilfredo Boscán y Mitch Lively empezarán los dos juegos ante la “tribu” en Puerto La Cruz, mientras que Logan Duran y Rolando Valdés seguirán en los duelos a escenificarse en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
“Hemos hablado con él para que utilice más su sinker que es el mejor pitcheo que él tiene”, comentó Wilson Álvarez, coach de pitcheo de los rapaces.
“Hubo juegos en los que le hicieron daño, que fue con los pitcheos suaves, así que no se debe olvidar de eso. Él lo sabe también que cuando ataca a los bateadores con su sinker obtiene mejores resultados”, reveló Álvarez.
Firme bullpen
El comienzo de la semifinal se da con la tranquilidad para los rapaces de que mantienen la eficacia de su cuerpo de relevistas, al punto que se presenta como la más sólida de la actual postemporada. Sin embargo, las Águilas reconoce que tiene que hacer los ajustes tras la salidas de brazos, especialmente del Arsenio León, estelar cerrador del club.
“Arsenio hizo un gran trabajo. Lo agradecemos, pero si ya lo pararon son cosas de su organización (los Tigres de Detroit), ahora es a Silvino (Bracho) al que vamos a usar como cerrador. Me gusta (Leonel) Campos como set up, y después tenemos varios brazos que nos pueden ayudar. Lo que sí es que me gustaría un zurdo más (en el bullpen)”, analizó el técnico de pitcheo rapaz.
Los rapaces estaban a la espera de que se completará el grupo de clasificados y eliminados para escoger a sus peloteros en el draft con miras a semifinales a efectuarse a las 9.30 de la mañana. Por su lado, Caribes también buscará ajustar su roster, pues no podrán contar con el lanzador zuliano Jhoulys Chacín. Lo cierto, es que para las Águilas crece la ilusión de regresar a una final desde que consiguieron el título de la LVBP.
4 ganados tienen las Águilas en el playoffs, el único equipo invicto
.277 promedio colectivo aguilucho, en la actual postemporada de la LVBP
2.08 efectividad colectiva del relevo de las Águilas, el mejor del playoffs
Rotación rapaz ante Caribes
Lanzador Fecha
W. Boscán jueves, 12 de enero
M. Lively viernes, 13 de enero
L. Duran domingo, 15 de enero
Valdes lunes, 16 de enero