Esta
Llegó el día. Esta tarde (3.00 pm) el José Encarnación “Pachencho” Romero será testigo del partido de ida, de la primera final de un Torneo Clausura que disputará el Zulia Fútbol Club desde su creación en el 2005. Los “petroleros”, guiados por su filosofía del “paso a paso”, vienen de coronarse campeón de la Copa Venezuela, por lo que ahora intentarán concretar un histórico doblete que le devuelva el renombre futbolístico a la región zuliana.
Para ello tendrán que medirse al Deportivo Táchira, uno de los equipos con más títulos en la historia del fútbol nacional, quienes llegan a las instancias finales tras vencer en el global 3 a 2 al Atlético Venezuela.
El antecedente más reciente entre ambos equipos se produjo en los cuartos de final de la Copa Venezuela, cuando los zulianos ganaron por la mínima de local y cayeron 3 a 2 como visitantes, lograron avanzar gracias al gol de visitante.
“Somos el equipo más en forma”
César “Champion” Marcano, entrenador del Zulia FC, cree que la clave de su equipo, hasta ahora, “ha sido el trabajo que hemos venido realizando con los muchachos para que entiendan mi funcionamiento: Defendernos bien y que cuando recuperemos la pelota ser muy rápidos en el ataque”.
“El equipo no es el mismo del comienzo de temporada. Hemos venido mejorando con el pasar de los partidos y hoy en día somos el equipo más en forma de Venezuela”, destacó el estratega cumanés, quien formó parte del cuerpo técnico del Deportivo Táchira que se coronó campeón absoluto en 2015 de la mano de Daniel Farías.
El “Buque”, que mantiene los registros más positivos del torneo, siendo el equipo más anotador (57) y que posee más vallas invictas (15) del semestre, le ha tocado arrancar como local en los últimos enfrentamientos de la liguilla final ante Carabobo FC y Caracas FC.
Con el carrusel aurinegro no será la excepción. “Trataremos de imponernos primero para luego ir a San Cristóbal con opciones”, afirmó Marcano.
Según él, “Táchira no es el mismo equipo del que cuando yo estuve. Este es un equipo que le pone más pausa al juego y que sigue teniendo jugadores de experiencia. Será un partido difícil porque son un gran equipo”.
El hombre clave
A pesar de que en boca de cuerpo técnico y jugadores ha estado aquella idea de que no importa quien marque sino marcar, hoy en día es indiscutible el hecho de que los zulianos depende en gran parte de su máxima figura Jefferson Savarino.
El volante zuliano, de tan solo 20 años, es el máximo goleador del Clausura con 13 tantos y suma un total de 21 dianas en todo el 2016, lo que lo deja a dos goles de los 23 conseguidos por Manuel Arteaga, también con el Zulia FC, en el 2015.
El golazo del “10” frente al Caracas en el partido de vuelta de semifinales maravilló a todo el país. Para hoy se espera que el “Chiki” saque todo su potencial ante lo que podría ser un registro histórico de asistencia que supere los 24 mil obtenidos ante los “Rojos del Ávila” en semis.
El renacer del fútbol marabino
Desde los tiempos del Unión Atlético Maracaibo, el estado Zulia, en especial Maracaibo, no vivía momentos tan emocionantes que se pudieron palpar en números de asistentes en el “Pachencho” como está ocurriendo hoy en día. Una de las claves fundamentales para que esto ocurriera ha sido sin duda alguna la copa obtenido el pasado mes por los “petroleros”.
A partir de las 3.00 de la tarde de hoy el Zulia FC tendrá la oportunidad de empezar el camino hacia el campeonato absoluto, que le permita hacer ingresar de cabeza su nombre a la historia del fútbol venezolano.
Alineaciones:
Zulia FC Deportivo Táchira
González; Contretas;
Rivillo, Camacho,
Romero, Flores,
Plazas, Mosquera,
Notaroberto; Marrufo;
Gómez, Monsalve,
Moreno, Cermeño,
Savarino, Pérez,
Guaycochea; Sosa;
Unrein, Herrera,
González. Maldonado.
DT: César Marcano DT: Carlos Maldonado.