Lluvia de hamburguesas para Venezuela

Finalmente y a manera de reflexión, ¿Será que llegará un Flint Lockwood con su lluvia de hamburguesas y logrará satisfacer las demandas de alimentación de la población venezolana?

Tomando como referencia la película Lluvia de Hamburguesas, film de género fantástico comedia donde un chico soñador y muy inteligente llamado Flint Lockwood creaba inventos para hacerle la vida más fácil a las personas de su comunidad, quienes se cansaron de consumir solo las sardinas que allí se producían. Flint era cuestionado constantemente  por sus distintas creaciones; sin embargo, un día decide solucionar el hambre de todos construyendo un nuevo experimento que aunque tuvo sus dificultades logró que del cielo lloviera comida y así solucionar los problemas de alimentos para su pueblo. 

Aunque la vida del venezolano no es una película fantástica y menos de comedia, se pudiera hacer una crónica de lo que hoy se está viviendo, las constantes necesidades han ido creciendo, desde la falta de artículos de higiene personal, medicamentos y otros productos esenciales, hasta los alimentos básicos considerados como una base fundamental en el mantenimiento de la vida, por ello no consumirlos repercute en el establecimiento de la salud y en el estilo de vida de las personas. Una alimentación sana favorece el desarrollo físico y cognitivo que se transforma en una mejor calidad de vida.

Al respecto, Zarza (2009) refiere que tener una buena alimentación implica que el cuerpo obtenga los nutrientes y energía necesarios para hacer frente a todos los cambios que se presentan en las etapas de la vida, por ello el incremento de la masa muscular y la estructura ósea se puede ver afectada por el tipo de alimentación que se consume.  

Pero qué sucede en un país donde un principio tan fundamental como el derecho a tener una buena alimentación es considerado un privilegio para pocos, aquellos que pueden pagar productos importados a muy alto costo, quedando la mayoría sin el derecho de poder adquirirlos, una de las razones que justifican esta realidad es que el poder adquisitivo de la población a mermado impidiendo el logro de la satisfacción de las necesidades a las que el venezolano estaba acostumbrado entre ellas una alimentación accesible .

No se trata de artículos de lujo ni que se pretenda alguna cosa increíble e inalcanzable, el alimento es el motor que mueve la vida y contribuye con el buen rendimiento académico de nuestros niños y adolescentes, por el contrario una mala nutrición trae como consecuencia desnutrición, problemas de aprendizaje y ausentismo escolar. Otra realidad que se demuestra es que el venezolano está consumiendo lo mínimo necesario bajando el consumo calórico a un nivel de sobrevivencia, según el Observatorio Venezolano para la Salud (OVS 2016).

Este derecho constitucional ignorado por las autoridades que dirigen el destino de este país ha llevado a la población a enfrentarse a largas horas de colas con trifulcas por los llamados artículos regulados o “combos conflictivos” que no son más que el reflejo de una sociedad que lamentablemente va en decadencia. 

Otro fenómeno que se presenta es la proliferación de puestos ambulantes ubicados en las aceras frente a las residencias donde la venta de plátanos y uno que otro artículo se ha convertido en la actividad económica que promete aliviar la situación económica de las familias venezolanas.

Finalmente y a manera de reflexión, ¿será que llegará un Flint Lockwood con su lluvia de hamburguesas y logrará satisfacer las demandas de alimentación de la población venezolana?, o este mal llamado Gobierno del pueblo demostrará que en realidad le interesa la salud de quienes un día creyeron que su calidad de vida mejoraría, sin imaginarse que la escasez no solo de artículos de primera necesidad, sino de valores como una enfermedad social se convertirían en otro tipo de lluvia que día a día quebrarían los sueños y esperanzas de gente digna, luchadora  que hoy se enfrenta a la peor crisis económica que se ha convertido no solo en hambre para un pueblo sino en la separación de las familias por una búsqueda de bienestar y un mejor porvenir.

Visited 9 times, 1 visit(s) today