
Las
La temporada lluviosa en el país es la posible promotora del incremento de malaria, según informó Raymundo Villalobos, médico epidemiólogo. Las precipitaciones provocan la proliferación de zancudos transmisores de paludismo. Los reservorios naturales de agua constituyen el principal foco de infección para quienes habitan en las zonas aledañas.
"La malaria es una enfermedad del campo, de los bosques y de las selvas, no de las ciudades", argumentó el especialista, quien aseveró que lo importante es acabar con el vector. El galeno resaltó además que la migración de la colectividad hacia el sur de Venezuela es un factor que puede incidir. Hay 104 mil 369 casos de paludismo registrados en la nación, pero 92 mil 595 están en Bolívar y Amazonas.
El epidemiólogo recomendó a la colectividad dormir con mosquiteros, usar lociones repelentes y acabar con los criaderos de zancudos. Instó a la población a estar atenta a los signos y síntomas del virus.