Lo que debe saber el elector para renovación

La recolecciu00f3n de huellas se haru00e1 en 10 fines de semana. (Foto: Archivo)

Aníbal Sánchez recomienda a los militantes aportar los datos de la parroquia y municipio donde residen, para corroborar que la información que el operador cargará a la máquina coincida con la del RE

El sistema para la renovación de partidos no emitirá boleta de registro. Aníbal Sánchez, experto electoral, explica que no quedará constancia de la manifestación de voluntad, por lo que el elector deberá confiar en un tercero (que sería el operador). Por tanto, recuerda que el proceso contará con testigos de cada tolda política previamente acreditados por el ente comicial, cuyo papel considera fundamental en el proceso. 

Recomienda a los militantes aportar los datos de la parroquia y municipio donde residen, para corroborar que la información que el operador cargará a la máquina coincida con la del Resgistro Electoral (RE) de 2015. 

Sánchez explica que el 11 de mayo será cuando las personas podrán consultar en la página oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) si usaron su identidad o no para la manifestación de voluntades. 

Asimismo, menciona que el 6 y 7 de mayo será la subsanación por reparos, es decir, los partidos que alcancen el 0.5 % en 11 estados tendrán la oportunidad de completar las 12 entidades federales porque el CNE dispondrá de dos días para tal fin. 

La  recolección de huellas se hará durante 10 fines de semana, uno por cada grupo de seis partidos entre el 18 de febrero y 23 de abril. El proceso culminará el 21 de junio, porque ese día el ente comicial publicará los nombres de las fracciones que alcanzaron hacer la revalidación de sus filas. 

El experto electoral sugiere elevar la cantidad de testigos de acuerdo al número de máquinas y hacer la auditoría técnica de la aplicación que alimenta los datos para “sembrar” mayor confianza. 

Escenarios

Sánchez señala que si los partidos del bloque opositor no cumplen con los requerimientos establecidos por el Poder Electoral para este proceso, no podrían participar en elecciones, pues deben estar certificados para postular. 

En consecuencia, en un escenario en el que quede sin efecto o cancelen la MUD, apunta que tendrían que postular candidatos por iniciativa propia o constituir un grupo de electores, lo cual asentó tiene sus tiempos específicos en el cronograma de cada votación.   

El experto electoral recuerda que la renovación de partidos no retrasa ni interfiere el proceso para las elecciones regionales. Hace hincapié en que no existe ningún impedimento jurídico ni técnico para que el CNE en un directorio apruebe el proyecto de cronograma para dichos comicios.  

“El CNE en cumplimiento al artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) pudiera convocar las regionales, sin esperar culminar el proceso de renovación, ya que los partidos deberían estar certificados solo al momento de postular y los pasos de obtención del Registro Electoral, auditoría de centros y definición de circuitos se pueden adelantar, y habría tiempo para realizarlas este año, aún en su pretensión de esperar hasta el 21 de Junio”, precisa.

Tips 

– Cualquier elector debidamente inscrito en el RE del 2015 podrá participar, manifestando su voluntad de adherirse a un determinado partido en los centros de recolección los fines de semana, en un horario de 8.00 de la mañana a 4.00 de la tarde.

– El elector solo podrá estampar sus huellas en una sola oportunidad, pues no es posible una doble militancia en cualquiera de los puntos ubicados en los municipios dentro del mismo estado donde vota. La huella que valdrá será la última que coloque. 

– El interesado en participar debe buscar información sobre los días sábado y domingo que le corresponde realizar la recolección de manifestaciones de la organización a la que pretende apoyar.

– El sistema no emitirá boleta, por tanto, no quedará constancia de la manifestación de voluntad, el elector deberá confiar en un tercero (el operador), por lo que el proceso contará con testigos de los partidos previamente acreditados por el ente comicial. 

¿Qué es la renovación de partidos?

La renovación es un proceso en el que los partidos deben demostrar que cuentan con el reconocimiento público suficiente como para mantener la carrera política. También el CNE puede actualizar el registro de los militantes y saber con precisión quiénes son las autoridades de cada uno. Si los partidos cumplen con el número exigido de afiliados, serán considerados como legitimados.

Visited 9 times, 1 visit(s) today