Lo que viene es más hambre y desempleo

El jefe de Estado destacu00f3 que Venezuela acumula 454 % de aumentos salariales. (Foto: AVN)

Los gremios del Zulia manifestaron preocupación porque se siguen tomando medidas sin consultar a los sectores productivos. A partir de noviembre se ajusta 40 por ciento de la remuneración mínima legal de los trabajadores

“Mientras más golpe, más aumentos”, no dudó en recalcar ayer el presidente Nicolás Maduro a pocas horas del paro nacional de 12 horas convocado por factores de oposición en medio de la confrontación política. El jefe de Estado reaccionó con la firma de un cuarto decreto de incremento a partir del 1 de noviembre de 40 por ciento del salario integral y de pensiones. 

En el acto de entrega de 144 viviendas en Ciudad Socialista Tiuna, marco del otorgamiento de siete mil casas en el país de la Gran Misión Vivienda, el mandatario anunció, luego de estudiar con el equipo económico y revisar “el esfuerzo que se hace para estirar lo que tenemos” en recursos, el ajuste salarial, lo que significa que el salario y pensiones pasarían de 22 mil 576 bolívares a 27 mil 92 bolívares “y todas las tablas de los trabajadores públicos y Fuerza Armada suben 20 por ciento”.

La cestatique de alimentación pasaría de 8,5 puntos de la unidad tributaria a 12 puntos, de 42 mil 480 bolívares a 63 mil 720 bolívares, considerando que la bonificación es mensual y el valor de la unidad está en Bs. 177. “Quiere decir que la suma de esos dos impactos (salario y cesta) da 40 por ciento del salario mínimo legal”. Ingreso mensual aproximado de 90 mil 812 bolívares al mes, diferente a la gráfica mostrada por el Presidente que varió las cantidades.

Maduro resaltó que Venezuela acumula 454 por ciento de aumentos para cubrir los efectos inflacionarios causados por “la guerra económica”. En 2016 decretó ajuste en enero de 52 por ciento, en mayo autorizó 35 por ciento, para septiembre aprobó 93 por ciento, y en noviembre cierra con la cuarta decisión salarial.

En la alocución aprobó el pago de tres meses de aguinaldos para tres millones 100 pensionados a partir de noviembre. Evalúa “crear una fórmula especial” para darles “algo así como una cestatique”. También aseguró que designará a los trabajadores del sector público el adelanto de un mes del bono navideño. Y ajustó de 30 mil a 39 mil bolívares la ayuda de la Tarjeta de Hogares de la Patria.

Inspección  

Respondió que frente a la intención de paro nacional en las empresas, se despliegan todos los funcionarios de la Misión de Abastecimiento Soberano e instituciones del Estado. Se instalan, juramentan y proceden 720 comités operativos de los motores de alimentación, industria y farmacéutica.

Irán a fiscalizar 720 empresas, las que cierren sus puertas serán tomadas por el control obrero. En las “inspecciones relámpago” acompañados por funcionarios de la SUNDDE, Fuerza Armada y trabajadores se verificará la producción y distribución. “Esa es la respuesta al sabotaje y las conspiraciones”.

Los gremios

Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Ucez, señaló que el reciente aumento salarial demuestra la “incapacidad del Gobierno” de controlar la inflación y asoma “premonición” que al final del año habrá más “empobrecimiento” del venezolano y menos empresas. La Cámara de Comercio de Maracaibo, en un comunicado, destacó que todo aumento salarial que se haga “sin resolver los problemas estructurales de la economía y sin cambiar el moderlo económico que lleva a cabo el Gobierno, termina por empeorar el problema”. Para Fedecámaras-Zulia este nuevo incremento “simplemente” alimentará la espiral inflacionaria que remontará la cima nada apreciable de cuatro cifras. Siguen viendo con mucha preocupación que se siguen tomando medidas sin consultar a los sectores productivos.

Ajustes

Salario mínimo Bs. 27.092.

Alimentación Bs. 63.720.

Pensionados ganarán tres meses de aguinaldos.

Pago del primer mes de aguinaldos a trabajadores públicos será en noviembre.

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today