Nos
Nos referíamos la pasada entrega a los 11 principios de la propaganda que el Ministro del régimen hitleriano Goëbbels acuñara. En este comentario continuaremos con el análisis:
6) Principio de la orquestación: La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente hasta la saciedad. Sin fisuras ni dudas; sin contradicciones. De esto deriva la frase más conocida del expropagandista del nazismo: “Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad” .
7) Principio de renovación: Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal, que cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Acá en Venezuela esto lo vemos cada vez que el régimen chavista-madurista, asoma nuevas banderas rojas para distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas y calamidades que les abruman.
8) Principio de verosimilitud: Es la táctica de construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.
9) Principio de la silenciación: Recomienda acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario. De igual modo, programar proyectos y perspectivas de futuro que resulten falsas con el apoyo indispensable de medios de comunicación afines. Debido a este principio, lo primero que hacen los dictadores y tiranos de todo pelaje, es establecer la hegemonía mediática sobre los medios de comunicación social.
10) Principio de la transfusión: Por regla general, la propaganda opera a partir de un sustrato preexistente. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. Las páginas de nuestra historia republicana, están repletas de estos dos factores -el de la mitología nacional y de los complejos de odios y prejuicios tradicionales: El mito del Libertador Simón Bolívar, el culto a su personalidad y los resentimientos y odios que la envidia y el atraso despiertan en muchos latinoamericanos contra los EEUU.
11) Principio de la unanimidad: Esto tiene por objeto llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad, a través de absurdas estadísticas que publican frecuentemente, donde se asoman supuestos logros numéricos en obras y reconocimientos carentes de toda credibilidad y de calidad académica.
De hecho, la Venezuela bolivariana ocupa actualmente el puesto número 174 de entre 178 países encuestados por las Universidades y organismos culturales y económicos más prestigiosas de la UE, en materia de educación, abastecimiento, innovación, calidad de vida, cultura y tecnología, luego de más 15 años de revolución chavista-madurista.-