Los canales del poder

La Fuerza se basa en la coacción, tanto en gobiernos autoritarios como democráticos. El Código es un cauce del Poder que no emplea la coacción sino los valores que nos obligan moralmente a comportarnos 

Las lecciones del 6-D serán fundamentales para el futuro del poder en Venezuela. El destacado especialista  venezolano Moisés Naim en su libro oportuno y perdurable, que todos deberían leer, “el Fin del Poder”, afirma que éste se expresa en cuatro formas principales que son los canales a través de los cuales se ejerce: La Fuerza, el Código, el Mensaje y la Recompensa.  

Ahora ¿Cómo se definirían éstos? La Fuerza es el canal más conocido. Su empleo o la amenaza de hacerlo es la manera de ejercer el Poder en situaciones extremas. Puede manifestarse en el control exclusivo de un recurso esencial como el dinero, por el aparato del Estado o el número de votantes.

La Fuerza se basa en la coacción, tanto en gobiernos autoritarios como democráticos. El Código es un cauce del Poder que no emplea la coacción sino los valores que nos obligan moralmente a comportarnos de determinada manera. Tiene que ver con la moral, la tradición, las costumbres culturales, las creencias  religiosas.

El Mensaje es la capacidad de persuadir a otros para hacerles ver que su situación debe cambiar para mejorar; no necesita ni de la Fuerza ni de un código moral. Y finalmente, la Recompensa es la retribución que se recibe a cambio de hacer cosas que en otro caso no haría. La capacidad de ofrecer recompensas da ventajas para lograr que otros se comporten de manera coincidente con sus intereses.

Tendríamos ahora que preguntarnos: ¿Cómo se manifiestan estas formas o canales en el Gobierno y en la oposición en la lucha por el poder en Venezuela?  Es evidente, que el Gobierno tiene sus mayores fortalezas en lo concerniente a la Fuerza y la Recompensa, mientras que la oposición las tiene en lo relativo al Código y el  Mensaje. Pero como estos canales tienden a combinarse o mezclarse, la oposición aunque no tiene  la fuerza del Gobierno, tiene algunas manifestaciones de ella como el número de votantes, que pudieran debilitar mucho las barreras que protegen al poder del Gobierno en ese aspecto y en otros.

Naim dice, en su notable obra, que “cuando las barreras caen o se debilitan y son más fáciles de penetrar o derrumbar por nuevos aspirantes, los poderosos como es natural, se vuelven más vulnerables, y su poder mengua o hasta puede perderlo todo”. Afirma, que “Quien identifique las barreras que protegen a los poderosos y  averigüe si están elevándose o debilitándose, tendrá valiosas pistas para anticipar hacia dónde se moverá el poder”. Identificar esas barreras es la gran tarea de la oposición venezolana.    

Visited 8 times, 1 visit(s) today