Los CLAP en Zulia tienen fallas con frecuencia y registro

Luis Caldera, alcalde de Mara y miembro del Comando Estadal de Abastecimiento, admite que no están abarcando a todas las comunidades. Aclara que los CLAP solo son un factor de complemento y provisional dentro de la Gran Misión Abastecimiento Soberano

A pesar de tener mes y medio de su instalación, las bolsas con comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP) siguen sin llegar a todas las comunidades, lo reconoce Luis Caldera, alcalde de Mara y miembro del Comando Estadal de Abastecimiento. La lentitud del registro y de la frecuencia de distribución es el motivo de la poca cobertura de este programa, según explicó.

“La revisión que hacemos es que debemos acelerar la conformación de los registros porque a pesar de que ya transcurrió mes y medio del lanzamiento de los CLAP, todavía las comunidades no han tenido esa aceleración para el registro completo. Esto genera un retraso en la frecuencia de distribución. Ahorita esos son los dos elementos a atacar: Avanzar en el registro y garantizar la frecuencia que debe ser cada 15 días (…) El presidente (Nicolás) Maduro ordenó que sean 16 kilos de alimentos por familia”, declaró Caldera en rueda de prensa, ofrecida en la sede del PSUV, en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro.

Admitió que no todos los sectores de todos los municipios de la región están cubiertos con el plan. Apenas hay mil 323 CLAP registrados. “Si a esos mil 323 le ponemos un núcleo familiar de cinco personas, estamos hablando de cerca de 800 mil personas. Eso no es lo que corresponde con la población del Zulia”.

Afirmó que la idea es solventar con más puntos de registros colocando a más funcionarios.

Expuso que no hay un tiempo determinado de para cuándo el Zulia estará completamente abarcado con los CLAP, ya que “eso depende de la dinámica, de la organización que se dé con las comunidades. Hay gente que no cree en esto y quizás no se registre”.

Recalcó que la medida solo es un factor de complemento y provisional dentro de la Gran Misión Abastecimiento Soberano que tiene como primer vértice aumentar la producción para distribuir naturalmente en los supermercados. “Aquí no estamos diciendo que si no tienes un CLAP no puedes tener alimentos, esto no sustituye a las cadenas de distribución”.

Desnutrición en la Guajira

El tema de la desnutrición infantil en la Guajira venezolana no fue obviado. Caldera respondió que no maneja cifras de este tipo de casos, pero recalcó que la zona es prioridad en materia alimentaria y que garantizarán la distribución cada 15 días con 26 mil combos de productos subsidiados, lo que también aplican en la Sierra de Perijá.

Destacó las rutas especiales de distribución, una de las cuales va desde el Core 3 hasta Paraguaipoa. Dijo que en Mara cuentan con el Centro de Educación y Recuperación Nutricional Infantil, con capacidad de atención inmediata para los casos de malnutrición que se presenten.

Estado Mayor de Abastecimiento

Luis Caldera notificó que hoy instalan en el Zulia el Estado Mayor de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, el cual estará coordinado por el gobernador Francisco Arias Cárdenas. En el acto, se espera la juramentación del general de división José Noguera Silva como autoridad única del Puerto de Maracaibo.

Visited 4 times, 1 visit(s) today