Los dejan sin un bolívar

Trabajadores de Bicentenario protestaron en la Defensoru00eda del Pueblo para exigir el pago de su salario. (Foto: Jhair Torres)

Más de mil trabajadores no recibieron el pago de sueldos de la quincena por negarse a firmar un documento que cuestiona la antigüedad. Empleados de los Abastos se concentraron en la Defensoría del Pueblo para exigir garantía de protección 

El Ministerio de Alimentación paralizó el pago del 70 por ciento de los trabajadores de la red de Abastos Bicentenario en Zulia. Cargó contra el personal de Centro Sur y Norte que se negaron a firmar una planilla que cuestiona los años de antigüedad del personal. El documento discrimina los años con empresas privada y pública. El sindicato acusó pretensiones de “tumbar” períodos de servicios a más de mil empleados que rechazaron la medida.

Yoender Fernández, secretario del Sindicato de Trabajadores de los Abastos Bicentenario, explicó que acudieron a la Defensoría del Pueblo para exigir una medida de protección y garantía de estabilidad laboral ante la “presión del patrono en cuanto a estas medidas que nos están aplicando” porque hay además una solicitud a los trabajadores de que “se retiren de manera voluntaria” de la empresa.

Solo en Centro Sur, 30 trabajadores recibieron salario tras acceder a la firma del documento, el resto, 331 no recibió la remuneración, igual situación se reportó en Bicentenario Norte, que está cerrado por órdenes del Gobierno en respuesta a los operativos ejecutados por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz y Sebin con la excusa de remodelación de las instalaciones.

Fernández recordó que hay incertidumbre en la estabilidad del personal en Zulia por el cierre de cuatro establecimientos-el de Sierra Maestra, Fuerzas Armadas, y dos de la Costa Oriental-y porque se ejecutan acciones que afectan el derecho laboral. Dijo que acudirán al Ministerio de Alimentación, Asamblea Nacional, Inspectoría del Trabajo y Defensoría del Pueblo “ante la violación de los derechos contracutales de la Ley del Trabajo y Lopcymat, por parte del patrono”.

Aura Peña, secretaria sindical de Finanzas, destacó que “no se firma por miedo” al uso que se le dé a los documentos. No sabemos qué puede pasar. No queremos llevar nada”. Existe cuestionamiento por un convenio suscrito ante las condiciones de los abastos. Trabajan cuatro horas porque “no funcionan los aires acondicionados y no están dadas las condiciones. INPSASEL tiene las inspecciones”. 

Peña resaltó que hay dirigentes detenidos. El secretario general del sindicato del centro de acopio de Cagua-en el estado Aragua-está privado de libertad, presuntamente por desviar mercancía, competencia que es exclusiva de la dirección general de la gerencia de Bicentenario.

Visited 6 times, 1 visit(s) today