Los dueños del olimpo

Además de Phelps y Bolt, Simone Biles, Mohamed Farah y Neymar tomaron un puesto especial en esta edición al concretar excelentes actuaciones deportivas que lo situaron entre los mejores de sus disciplinas

La edición XXXI de los Juegos Olímpicos se despidió ayer en Río de Janeiro, Brasil. Luego de 16 días de ardua competencia en 41 disciplinas de 28 deportes, el despliegue deportivo cumplió. Usain Bolt y Michael Phelps, las estrellas frecuentes desde Beijing 2008, cumplieron con las expectativas, en lo que dicen ellos, fueron sus últimas olimpíadas.

Además de esas dos figuras, la gimnasta estadounidense Simone Biles, cuatro de oro y un bronce, el fondista británico Mohamed “Mo” Farah, dos medallas doradas, y Neymar, el protagonista del primer orodel fútbol brasileño Neymar; también mostraron su calidad para brindar un gran espectáculo.

Bolt y su “triple triple”

La leyenda dentro del atletismo de Usain Bolt creció después de participar en las pruebas de 100 y 200 metros planos, además de la posta 4×100 metros. En todas ganó oro y se unió a dos mitos de esa disciplina: el finlandés Paavo Nurmi y el estadounidense Carl Lewis. Ambos ganaron nueve preseas doradas en su carrera olímpica, las mismas que el jamaiquino.

La supremacía de Bolt quedó clara, al igual que su carisma. Su primera medalla la ganó en los 100 metros con una marca de 9.81 segundos que lo llevó a colgarse la dorada, luego de “caminar” la eliminatoria, y en los 200 dejó un registro de 19.78 segundos, que una vez más lo llevó a ganar la competencia. 

Mientras que el relevo 4×100 metros tomó el testigo con una paridad asombrosa en el último tramo de la competencia con sus contrincantes, pero como un auténtico rayo dejó atrás a sus rivales, le dio el triunfo a su país y su novena de oro.

Luego de un dominio abrumador desde Pekín 2008, el mito de este gran atleta empieza a crecer, el título de “Rey de los Juegos” se vuelve a repetir y la duda de ¿Quién será el deportista que pueda heredar y calzar los zapatos de este increíble velocista? Sigue abierta y sin una respuesta en el futuro inmediato, tocará esperar los mundiales de Atletismo del 2017 y 2019.

Phelps, la leyenda del podio

Michael Phelps se despidió a lo grande de los Juegos Olímpicos. Con un botín de cinco preseas doradas y una de plata durante Río, elevando a 28 su total de medallas olímpicas, 23 de oro, tres platas y dos bronces, que lo ubica como el atleta más laureado de la historia. 

Su dominio en los 200 metros mariposa, 200 metros combinados y los relevos 4×100 estilo libre y combinado, además del 4×200 libre, dejando claro su dominio en la piscina que lo llevaron a hacer comparaciones con peces y tiburones, todo un histórico. A pesar de perder una de sus mejores pruebas: los 100 metros mariposa, donde ganó plata.

Por tercera edición seguida estas figuras repitieron como los dioses del olimpo y quedaron plasmados para la historia como tales, pero a ellos lo acompañaron Simone Biles, Mohamed “Mo” Farah y Neymar, en los primeros juegos celebrados en territorio sudamericano. 

Entraron al olimpo

Simone Biles (4 oro, 0 plata y 1 bronce)

La diez veces campeona del mundo dejó atrás su “anonimato” fuera de la gimnasia artística. Con cuatro medallas de oro y una de bronce se consagró como la mejor gimnasta del mundo.

Mohamed “Mo” Farah (2 oro)

“Fly Mo”, como se le conoce desde Londres 2012, volvió a demostrar que es uno de los mejores fondistas de la historia y de alzó con el oro en los cinco mil y 10 mil metros planos.

Neymar (1 oro)

El astro del Barcelona logró lo que ningún otro futbolista brasileño: ganar un oro olímpico con su selección. La hazaña toma mayor repercusión al conseguirlo en su propia tierra.

Usain Bolt (3 oro)

Michael Phelps (5 oro y 1 plata)

Visited 4 times, 1 visit(s) today