El
La elección de 23 gobernadores y 237 legisladores regionales parece matemáticamente imposible este 2016. El analista electoral Aníbal Sánchez se suma a la “alerta” hecha hace algunos días por el rector Luis Emilio Rondón y la denuncia hecha por el líder opositor Henrique Capriles, quien alertó que el PSUV no quiere ninguna elección este año.
“El tiempo mínimo para la realización de una elección regional es de 163 días, dejando sin actualizar los circuitos y usando el corte del Registro Electoral del 30 de abril, aún si convocaran el próximo lunes 8 de agosto, las elecciones regionales no podrían hacerse este año”, ratifica Sánchez.
Asegura que la “deliberada” actuación rectoral del CNE, hace “que el mandato constitucional de elegir cada cuatro años a los gobernadores y los integrantes de los consejos legislativos no pueda ejecutarse”.
Sánchez recuerda que para los últimos dos períodos de Gobierno regional, en 2008 y 2012, el ente electoral convocó al sufragio desde el mes de marzo, “para que en agosto los partidos postularan a sus candidatos y se pudieran preparar los circuitos en cada estado con tiempo, en esos años el cronograma se llevó 222 días”.
Procesos de las regionales
La cantidad de votos a emitir y la distribución de la población según las circunscripciones, hacen complejo el proceso de planificación y desarrollo del sufragio en las regionales. Son pasos que, según Sánchez, el CNE debió prever para cumplir con el único evento electoral que estaba asegurado para este 2016. “Porque las regionales no son como el revocatorio que tiene una serie de requisitos para ser convocado, esto es obligatorio y las rectoras saben que están violando la ley”.
El analista destaca que es importante que el CNE realice la auditoría de la infraestructura electoral, para fijar la “tabla mesa” de electores, con el directorio de centros de votación, números de mesas electorales por centro y numero de votantes.
Otros aspectos técnicos que ameritan una decisión inmediata con respecto a las regionales son: La capacitación de los integrantes de las juntas regionales “pues son los responsables de procesar la postulación, admisión o rechazo de candidatos”, el pre-ensamblaje del material electoral con cada una de las auditorías, el arte de las boletas, la disposición de los partidos en el tarjetón y las normas de verificación de la campaña electoral.
¿MUD de brazos cruzados?
Desde principios de año los integrante de la Mesa de la Unidad Democrática hablan de la convocatoria de los comicios regionales, pero entre los mecanismos para cambiar al Presidente y las imposiciones judiciales que obligan a varios partidos a legalizarse, el tema de las regiones parece pasar a segundo plano.
La semana pasada el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, informó que entre los cinco vértices prioritarios del comando de campaña de la Unidad, uno estaría enfocado a las elecciones de gobernadores. Hasta la fecha no se conoce que dirigentes políticos integran este grupo de trabajo o cuáles serán las acciones a ejecutar en función de exigir la realización del evento electoral.
La calle por el revocatorio es el eje central de la oposición venezolana. Así dejó ver Capriles al pedir a sus compañeros de coalición “enfocar todos sus esfuerzos en el cambio de Gobierno nacional” para después pasar a las regiones.