Los niños regresan a clases el lunes 26 de septiembre

Los niu00f1os y ju00f3venes zulianos tendru00e1n una semana mu00e1s de vacaciones. (Foto: Archivo)

La Federación Venezolana de Maestro, seccional Zulia, indicó que el retraso en el inicio de clases contribuye a la reducción de las horas de aprendizaje en las aulas

Las aulas de clases estarán vacías una semana y media más. Rodulfo Pérez, ministro para la Educación, informó a través de su cuenta oficial de Twitter que las clases para los niños de educación inicial, primaria y especial iniciarán el 26 de septiembre y no el 16 de septiembre como estaba previsto. El 3 de octubre será el turno de los alumnos de educación media y técnica. 

El tuit fue publicado ayer en la mañana y no ofreció más detalles, por lo que se desconocen las razones que motivaron al retraso de período escolar 2016-2017. Ahora el personal administrativo y obrero se mantiene a la espera para saber si acudirá una semana antes, como de costumbre, para preparar los planteles para la llegada del alumnado.  

Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestro (FVM) en el Zulia, aseveró que fueron notificados a través de un mensaje de la decisión del magisterio venezolano. Ante la nueva indicación consideró que es “delicado” que se presente una disminución de horas en las clases desde el inicio del año porque que se resta tiempo al aprendizaje en los salones de clases. 

Señaló que los bachilleres van a salir “cojeando en conocimiento” porque si una materia amerita cuatro horas académicas, ahora tendrían que dedicar solo una para cumplir con el calendario.

Clases en el Zulia

El tiempo de “ocio” de los estudiantes se alargó y los padres expresaron su preocupación por el tiempo restantes del período académico. Desde el pasado 15 de julio la mayoría de los niños y adolescentes zulianos iniciaron sus vacaciones. Con el cambio de la fecha de reintegro a las aulas, contarán con 72 días de descanso en sus hogares, incluidos los fines de semana. 

Virginia Molina, tiene tres hijos estudiando en instituciones públicas en el municipio San Francisco, manifestó su impresión con el cambio de fecha y se lamentó ya que el retraso va a ser perjudicial para los niños. Dijo que el primer lapso comenzará “mal” considerando que los docentes tendrán que apurar ciertos contenidos de la planificación académica para cumplir con los objetivos del trimestre. “Van a estar saturados muy rápido para recuperar los días perdidos”. 

En los próximos días se espera conocer las consideraciones de la decisión del ministerio, así como las acciones que las instituciones deben tomar para  poner en marcha las actividades del año escolar. 

Twitter 

‏Rodulfo H. Pérez H: @rodulfohumberto  

“Epa mi gente! Comenzamos actividades escolares 26 sept: Inicial, Primaria y Especial.03 oct: Media y Técnica”.

Ofelia Rivera ‏@ofeliariver10  

No hay justificación alguna para el inicio de clases el 26 de septiembre. Según LOE es el 1er día hábil de la 2da quincena de sep(16).

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today