Magdiel Gálviz, secretario de Organización del Colegio Nacional de Periodistas en la Costa Oriental del Lago, rechazó las trabas de quienes ejercen el oficio para acceder a la información verídica
Magdiel Gálviz, secretario de Organización del Colegio Nacional de Periodistas en la Costa Oriental del Lago, rechazó las trabas de quienes ejercen el oficio para acceder a la información verídica. “En Venezuela ser periodista es una misión imposible. Es uno de los gremios más golpeados y perseguidos por el actual Gobierno. Las fuentes se autocensuraron para evitar atropellos”.
Refirió que los representantes de la Organización No Gubernamental Espacio Público, en solo seis meses denunciaron 208 casos de violaciones a la libertad de expresiones; entre ellas, 78 agresiones, 68 amenazas, 65 intimidaciones y una muerte. “A esto debemos agregar a twiteros detenidos por ejercer el libre derecho de expresarse”.
Para el vocero del CNP en la COL, la falta de adquisición de divisas y la lucha para abastecerse de papel limitan las impresiones de la prensa escrita. “Nos preocupa que los periódicos reflejen notoriamente la disminución de páginas impresas. Periódicos tabloides de 36 páginas se fueron a 16 y otros de cuatro cuerpos solo logran imprimir dos para prevenir y evitar el cierre definitivo. Se crea la inestabilidad laboral y psicológica del empleado”.
Agregó que Ipys-Venezuela, según informe del pasado año, hay más de 600 violaciones a la libertad de expresión y 295 de ellas corresponden a agresiones físicas contra periodistas y ataques a medio. “Nuestro trabajo es informar y merecemos ejercer nuestra profesión con dignidad y respecto. Adicional, la restricción a la hora de adquirir los alimentos y las medicinas nos lleva a la miseria. Se acercan las elecciones parlamentarias y debemos acudir a las urnas electorales y ejercer nuestro derecho al voto. Debemos apostar al cambio en el país”.